Últimas 15minutos

La COVID-19 supera los 300 millones de casos en el mundo

Los datos de la Universidad Johns Hopkins cifran en 9 mil 345 millones las dosis de vacunas administradas hasta la fecha

En cuanto a casos, EEUU es el país con una mayor incidencia (EFE/EPA/Idress Mohammed)

15 minutos. La cifra de casos de COVID-19 registrados en todo el mundo superó este viernes los 300 millones. Los científicos, sin embargo, creen que el número pudiera ser muy superior, debido a la cantidad de contagios que no son reportados.

Según el recuento independiente que realiza la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos (EEUU), con datos recopilados en diferentes fuentes oficiales, el número de casos conocidos de COVID-19, un virus que se dio a conocer hace poco más de 2 años, alcanzó los 300.338.680 en el mundo.

Los datos actualizados de muertes globales que proporciona la Universidad Johns Hopkins son de 5 millones 472 mil 939. EEUU está a la cabeza (833 mil 988), seguido por los 619 mil 654 fallecidos de Brasil, 483 mil 178 de India, 307 mil 488 de Rusia y 299 mil 970 de México.

Positivos

En cuanto a casos, EEUU es el país con una mayor incidencia, de 57,7 millones. Le siguen India con 31,1 millones, Brasil con 22,3, Reino Unido con 13,9, Francia con 11 y Rusia con 10,4 millones.

Los primeros 100 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo se alcanzaron a finales de enero de 2021, poco más de un año después de conocerse la enfermedad. Esa cifra se duplicó en 7 meses, alcanzándose los 200 millones a principios de agosto.

Los 5 meses transcurridos desde entonces dan idea de la progresión de la enfermedad. Esto, a pesar de las campañas de vacunación puestas en marcha durante el 2021 en la mayor parte del mundo. Su éxito y alcance ha sido muy desigual, tanto en los países ricos como en el mundo en desarrollo.

No obstante, el ritmo de casos se ha acelerado en numerosos países en el último mes debido a la aparición de la variante ómicron. Afirman que es mucho más contagiosa aunque menos letal que las anteriores mutaciones del coronavirus.

Fallecimientos

En cuanto a la mayor incidencia de muertes en relación al número de casos, los datos de los científicos mencionan como países más golpeados a Yemen (19,6 %), Perú (8,8 %), México (7,4 %), Sudán (7,1 %) y Ecuador (6,1 %).

Los datos de la Universidad Johns Hopkins cifran en 9 mil 345 millones las dosis de vacunas administradas, con los Emiratos Árabes Unidos encabezando la lista con un 93,43 % de su población totalmente vacunada. Le siguen países como Portugal, Chile, China, Cuba, Singapur, Camboya, España y Malasia, con un 80 % o más de personas vacunadas.

La mayor parte del grupo de los menos vacunados, por debajo del 10 % de la población, además de países como Afganistán o Siria, está integrado en su mayoría por naciones africanas pobres, como Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Gabón, Ghana, la República Centroafricana, Zambia, Senegal, Somalia, Sierra Leona, Níger, Burkina Faso, Uganda, Sudán, Camerún o Tanzania.

El reporte de incidencia de contagios de COVID-19, aunque imperfecto, ha sido seguido por las autoridades nacionales para adoptar medidas de contención y respuesta al virus, así como por la población a la hora de planear desplazamientos a otros lugares.

Ver más