"Misiones científicas como estas deberían poder realizar su trabajo en condiciones que produzcan recomendaciones y hallazgos independientes y objetivos", dijeron los 14 Estados
El informe de la OMS no ofrece una respuesta final sobre el origen del nuevo coronavirus (EFE/EPA/Roman Pilipey)
30 de marzo de 2021 2:30 PM | Con información de EFE
15 minutos. Estados Unidos (EEUU) y otros 13 países expresaron este martes su "preocupación" por el informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del origen de la COVID-19. Además, pidieron más "transparencia" en las siguientes fases del estudio.
"Nos unimos para expresar nuestra preocupación compartida con respecto al reciente estudio de la OMS en China, al mismo tiempo que reiteramos la importancia de trabajar juntos para el desarrollo y uso de un proceso rápido, eficaz, transparente, basado en la ciencia e independiente, que sea usado en las evaluaciones internacionales de este tipo de brotes en el futuro", dijeron los Gobiernos de los 14 países.
El comunicado conjunto lo distribuyó el Departamento de Estado en Washington. Además de EEUU, lo firman Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Israel, Japón, Estonia, Letonia, Lituania, Noruega, Corea del Sur, Eslovenia y el Reino Unido.
El grupo de países evitó cualquier señalamiento directo a China. Sin embargo, consideró "esencial" expresar sus "preocupaciones compartidas" sobre el acceso que tuvieron los 17 científicos de la misión internacional de la OMS que elaboró el informe tras visitar durante 28 días Wuhan, considerado el lugar donde se registró el primer brote de la COVID-19.
En concreto, los 14 países afirmaron que la misión internacional fue "retrasada significativamente". "No tuvo acceso a datos y muestras del virus "originales y completas". Supuestamente, solo se proporcionó a los científicos de la OMS los informes que habían elaborado previamente expertos chinos.
Por tanto, el equipo de la OMS no pudo revisar los datos originales sobre los que se basaron esos informes. Esto les habría permitido llegar a sus propias conclusiones sobre el origen y la forma en la que se extendió el coronavirus. Así lo reportaron medios estadounidenses como The Wall Street Journal.
"Misiones científicas como estas deberían poder realizar su trabajo en condiciones que produzcan recomendaciones y hallazgos independientes y objetivos", dijeron los 14 países.
Por ello, pidieron que las siguientes fases del estudio de la OMS sobre el origen de la COVID-19 para un futuro informe se desarrollen con "transparencia", "rapidez" y siguiendo "un proceso basado en pruebas".
El informe de la OMS no ofrece una respuesta final sobre el origen de la COVID-19. Sus conclusiones se resumen en 4 hipótesis que se clasifican de más a menos probables.
A la hipótesis a la que se le da más credibilidad es que el nuevo coronavirus llegó al ser humano a través de uno o más animales que funcionaron como especie intermediarias.
Por otro lado, justo este martes, líderes de 23 países y la OMS expresaron apoyo a la idea de crear un tratado que permita compartir información más rápido sobre emergencias sanitarias. Se trata de un intento de evitar una situación similar a la actual pandemia.
EEUU no forma parte de ese grupo de países. Preguntada al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Washington tiene dudas sobre la creación de un tratado en este momento. Podría "desviar la atención" de otros asuntos cruciales para combatir la enfermedad.
La COVID-19 ha acabado con la vida de más de 2,7 millones de personas en todo el mundo y ha contagiado a más de 127 millones de seres humanos, según la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma