El informe no consideró la posibilidad de una liberación deliberada, ya descartada por otros expertos tras analizar el genoma del SARS-CoV-2
El informe aclara que algunas son más probables que otras. Es necesario proseguir la investigación de todas ellas (EFE/Roman Pilipey)
30 de marzo de 2021 10:48 AM | Antonio Broto (EFE)
15 minutos. El esperado informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen del coronavirus causante de la COVID-19, publicado este martes tras 28 días de trabajo de campo de expertos en Wuhan (China), presenta 4 posibles teorías sobre la aparición del SARS-CoV-2 en humanos, sin descartar ninguna del todo.
Sin embargo, el informe aclara que algunas de las teorías son más probables que otras. Es necesario proseguir la investigación de todas ellas.
El informe de la OMS considera "muy probable" que el coronavirus llegara al ser humano procedente de un animal que presenta coronavirus muy parecidos, quizá un murciélago o un pangolín. Pero no directamente, sino a través de uno o varios animales intermedios.
Aunque el ADN del SARS-CoV-2 es un 96 % parecido a otro coronavirus detectado en el murciélago de herradura, los expertos consideran que la distancia evolutiva entre uno y otro virus es de "varias décadas". Esto sugiere un "eslabón perdido", posiblemente variaciones formadas en otros animales antes que en el hombre.
En contra de esta teoría de la OMS acerca del origen del coronavirus está el hecho de que no se encontraron evidencias de SARS-CoV-2 en muchos de los animales domésticos y salvajes criados en granjas de China.
El informe no consideró la posibilidad de una liberación deliberada del coronavirus, ya descartada anteriormente por otros expertos tras analizar el genoma del SARS-CoV-2.
Una liberación involuntaria en laboratorio sí podría ser plausible. "Aunque son raros, los accidentes ocurren y varios laboratorios del mundo trabajan con coronavirus", señala el estudio.
El informe indica que el coronavirus de murciélago mencionado, el más próximo al SARS-CoV-2, era estudiado en el Instituto de Virología de Wuhan. El centro de control de enfermedades de las ciudades se cambió de sede el 2 de diciembre de 2019, un momento en el que los trabajos de laboratorio pueden sufrir perturbaciones.
Sin embargo, el informe señala que los 3 laboratorios de Wuhan que estudiaban coronavirus tenían altos niveles de bioseguridad. Además, no se reportaron incidentes en la mudanza del 2 de diciembre y ningún genoma en ellos era idéntico al SARS-CoV-2.
Todo ello hace "altamente improbable" la teoría del origen de la pandemia en un laboratorio, concluye el informe.
En un término medio de probabilidad entre las 2 teorías anteriores de la OMS se encuentran otras 2: la transmisión directa de coronavirus desde un animal al hombre o el contagio a través de la cadena alimentaria. En concreto, por comida congelada que podría incluso provenir de países diferentes a China.
El documento añade que, aunque en algunos países los seres humanos llegan a consumir murciélagos o pangolines, no hay evidencia directa de transmisión del coronavirus de esta forma. Tampoco se detectó carne de ellos en los mercados de Wuhan.
Sobre la cuarta teoría, que baraja la cadena alimentaria como transmisor, el informe admite que China tuvo en 2020 rebrotes del coronavirus causante de la COVID-19 relacionados con carne congelada procedente de otros países. De hecho, se comprobó que ese y otros coronavirus pueden sobrevivir en temperaturas bajas.
También se mencionan estudios de aguas residuales en países como España e Italia que detectaron presencia del SARS-CoV-2 antes de diciembre de 2019. Es decir, cuando se registraron los primeros casos de COVID-19 en Wuhan.
Sin embargo, en contra de esta teoría se indica que la concentración de coronavirus encontrada en alimentos congelados era muy baja. Sería muy extraño que el virus circulara en la cadena alimentaria antes de que se detectaran grandes brotes de transmisión entre humanos.