Las autoridades francesas recalcaron que debe retomarse sin condiciones previas la negociación a la que se han comprometido las partes implicadas
Nagorno Karabaj pasó a formar parte de Azerbaiyán en 1921 (Ministerio de Defensa de Azerbaiyán)
10 de octubre de 2020 8:56 AM | Con informacón de EFE
15 minutos. Francia celebró este sábado la entrada en vigor del alto el fuego humanitario en el enclave separatista de Nagorno Karabaj, acordado anoche por armenios y azerbaiyanos, pero pidió un respecto estricto para que puedan cesar de forma definitiva las hostilidades.
El alto el fuego para canjear prisioneros e intercambiar los cuerpos de soldados caídos entró en vigor hoy a las 8.00 GMT e incluye una previsión de iniciar "negociaciones sustanciales" con el fin de lograr un "pronto" arreglo pacífico al conflicto.
"Ahora debe ser aplicado y respetado de forma estricta para crear las condiciones de un cese permanente de las hostilidades entre los dos países", indicó en un comunicado el Ministerio francés de Exteriores.
Las autoridades francesas recalcaron que debe retomarse sin condiciones previas la negociación a la que se han comprometido las partes implicadas bajo el paraguas del grupo de Minsk de la OSCE, copresidido por Francia, Rusia y EEUU.
Nagorno Karabaj pasó a formar parte de Azerbaiyán en 1921 y el enfrentamiento armado por ese enclave separatista, poblado en su mayoría por armenios, se reanudó el pasado 27 de septiembre.
Tras dos semanas de combates, armenios y azerbaiyanos acordaron en Moscú ese alto el fuego con el fin de canjear prisioneros de guerra e intercambiar los cuerpos de los soldados caídos en el frente, y además se comprometieron a iniciar "negociaciones sustanciales" para lograr un "pronto" arreglo pacífico al conflicto.
El Ministerio de Exteriores de Turquía ha descrito el alto el fuego anunciado este sábado en Nagorno Karabaj, territorio por el que combaten Azerbaiyán y Armenia, como "un importante primer paso" que, sin embargo, "no sustituirá una solución duradera".
Un comunicado publicado en la web del Ministerio subraya que "con los combates iniciados el 27 de septiembre pasado, Azerbaiyán ha demostrado a Armenia y al mundo que es capaz de recuperar con sus propios medios y autoconfianza las tierras que llevan unos 30 años ocupadas".
Turquía, el principal aliado de Azerbaiyán en este conflicto, interpreta la aceptación del alto el fuego por parte azerí como "una última oportunidad para Armenia de retirarse de los territorios que ocupa".
"Aunque el alto el fuego proclamado por motivos humanitarios para intercambiar a prisioneros y cadáveres es un importante primer paso, no sustituirá una solución duradera", insiste el Ministerio turco.