La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala y la surcoreana Yoo Myung-hee fueron las dos aspirantes que en esta ronda reunieron un mayor número de apoyos
La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala es una de las dos candidatas para el cargo de directora general de la OMC (Cortesía Twitter @IgboHistoFacts)
9 de octubre de 2020 8:12 PM | Con información de dpa
15 minutos. Una mujer se convertirá por primera vez en directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de que la institución que trata de regir el comercio internacional haya reducido a dos únicas candidatas, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala y la surcoreana Yoo Myung-hee, los aspirantes al cargo que dejó vacante el brasileño Roberto Azevedo.
El resultado de la segunda ronda de consultas, desarrollada entre el 24 de septiembre al 6 de octubre, "crea un precedente histórico" para la institución. "Esto debido a que asegura que la séptima directora general se convertirá en la primera mujer en dirigir la organización", destacó la OMC.
La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala y la surcoreana Yoo Myung-hee fueron las dos aspirantes que en esta ronda reunieron un mayor número de apoyos.
De hecho, son las últimas que quedan de una preselección de cinco candidatos resultantes de una lista inicial de ocho pretendientes.
La fase definitiva comenzará el 19 de octubre hasta el 27 de octubre, según el presidente del consejo general de la OMC, David Walker. Este, junto a sus dos cofacilitadores, el hondureño Dacio Castillo y el islandés Harald Aspelund, forma la troika encargada de coordinar el procedimiento.
Durante esta tercera ronda, se pedirá a los miembros de la OMC en consultas confidenciales que expresen a los facilitadores una preferencia única. Basándose en estas preferencias, la troika entregará su evaluación sobre cuál de las dos candidatas tiene más probabilidades de obtener el consenso de los miembros.
Con posteridad, el presidente del consejo general de la OMC convocaría un Consejo General formal y presentaría la recomendación de la troika a los miembros para la adopción de una decisión formal.
La Unión Europea, que finalmente no presentó ningún candidato, no se posicionó aún sobre las dos aspirantes finalistas, ya que, aunque considera que la elección es "clave" para sus intereses, todavía es necesario que los Veintisiete se coordinen y decidan si apoyan en bloque a alguna pretendiente.
Además de las representantes de Nigeria y Corea del Sur, también tomaron parte en el proceso de selección el mexicano Jesús Seade Kuri, el británico Liam Fox, el egipcio Abdel-Hamid Mamdouh, el moldavo Tudor Ulianovschi, la keniata Amina Mohamed y el saudí Mohammad Maziad Al-Tuwaijri.
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria