El narcotraficante fue uno de los socios más cercanos de Pablo Escobar y cumplió 33 años de prisión en EEUU
Lehder cumplió condena en Estados Unidos desde el año 87, luego de ser extraditado por Colombia (Archivo US Marshal Florida)
17 de junio de 2020 8:17 AM | Con información de DPA
15 minutos. El narcotraficante del Cártel de Medellín Carlos Lehder fue extraditado a Alemania, después de cumplir una condena de 33 años de prisión en Estados Unidos (EEUU).
Lehder fue uno de los socios más cercanos del jefe del Cártel de Medellín, Pablo Escobar. Cumplía condena en Estados Unidos desde el año 87, luego de ser extraditado por Colombia.
Un tribunal estadounidense lo condenó a cadena perpetua al hallarlo culpable del envío de dos toneladas de cocaína al país, pero su condena ha ido experimentando reducciones desde ese momento. La primera posibilitó una primera rebaja a 135 años por ofrecer información que facilitó la detención del dictador panameño Manuel Antonio Noriega (1934-2017).
La noticia fue publicada por el periódico alemán Der Spiegel, que reveló cómo Lehder, custodiado en todo momento por dos agentes de Estados Unidos, tomó un avión desde Nueva York para aterrizar en Frankfurt. Además se conoció que como cuenta con la doble nacionalidad, recibió un pasaporte provisional por parte de la Embajada alemana.
La publicación precisa que la extradición se produjo por un acuerdo diplomático. Lehder, en mal estado de salud, será atendido por una organización de caridad.
La noticia fue confirmada por su hija, Mónica Lehder a través de una conversación con la revista colombiana Semana. En ella, la primogénita aseguró que "es verdad", aunque en un primer momento desmintió la noticia, pues "tenía información errada".
"Yo no veo en él ese capo, ese narco, sólo veo a mi papá (…) Yo sé el corazón grande que tiene", dijo al conocer la noticia.
Lehder es, junto con Jorge Luis Ochoa, el único capo del Cártel de Medellín vivo que está libre. Fue considerado uno de los miembros de la banda de Escobar más peligrosos y brutales.
Su fortuna al lado de Escobar fue tal que a mediados de 1978, él compró la mitad del islote Cayo Norman en las Islas Bahamas cerca a la costa sur de Florida. Desde allí transportaba la cocaína hacia Estados Unidos a través de viejas avionetas que él mismo pilotaba en ocasiones.