Los ensayos comenzarán el 28 de septiembre en la provincia nororiental china de Hebei
Aplicar la vacuna a toda la población, incluidos niños y adolescentes, es una de las claves para prevenir rebrotes del virus en las escuelas y guarderías (Pixabay)
17 de septiembre de 2020 8:35 AM | Por EFE
15 minutos. La farmacéutica china, Sinovac, comenzará el 28 de este mes, dentro de apenas 11 días, a probar su vacuna contra el coronavirus en adolescentes y niños. Las pruebas realizadas en adultos, que se encuentran en la fase final, dieron resultados positivos, confirmaron este jueves fuentes de la compañía.
Sinovac anunció el pasado 9 de septiembre que los resultados de los ensayos de su vacuna CoronaVac, en las fases 1 y 2, habían mostrado "buena seguridad e inmunogenicidad" en adultos sanos mayores de 60 años, al igual que lo hicieron entre las personas de entre 18 y 59 años.
Los niveles de anticuerpos en los mayores de 60 fueron ligeramente inferiores a los que arrojaron las pruebas con población más joven, según la compañía.
Conseguir que la vacuna se pueda aplicar a toda la población, incluidos niños y adolescentes, es una de las claves para prevenir rebrotes del virus en las escuelas y guarderías.
Según un registro del estudio, publicado en su página web por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (EEUU), hasta 552 personas sanas de entre 3 y 17 años recibirán 2 dosis de CoronaVac y un placebo. La prueba combinará las fases 1 y 2 de ensayos clínicos.
Los ensayos comenzarán el 28 de septiembre en la provincia nororiental china de Hebei, que circunda a Pekín.
La vacuna de Sinovac, que en Latinoamérica se produce en cooperación con el instituto brasileño Butantan con sede en Sao Paulo, está en la última fase de ensayos en adultos a gran escala en países como Brasil, Indonesia y Turquía.
El gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, aseguró el pasado lunes que pretenden inmunizar con la vacuna china a todos los brasileños. Posteriormente, a otros países de Latinoamérica.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó pruebas clínicas en 9.000 voluntarios de la vacuna de Sinovac.
La CoronaVac tiene aseguradas 46 millones de dosis en el país sudamericano hasta diciembre. Otros 16 millones para el primer trimestre de 2012, según a las autoridades brasileñas.
Cerca del 90 % de los empleados de la farmacéutica china en todo el mundo y sus familias recibieron sus dosis, según la empresa.
Cuatro vacunas chinas se encuentran actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos, entre un total de 9 en el mundo. Una de las 5 restantes forma parte de un consorcio formado por la china Fosun Pharma, la alemana Biontech y la estadounidense Pfizer.
Las 4 totalmente chinas son las de Sinovac, Sinopharm, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la de Cansino Biologics. Esta comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino.