data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

El comercio electrónico global crece un 8 %

El 83 % del comercio electrónico fue mayorista

Alibaba y Amazon fueron las páginas web con más ventas en el 2018 (Pixabay)

15 minutos. El comercio electrónico global ascendió a 25,6 billones de dólares en 2018, un 8 % más que en 2017, según un informe publicado este lunes por la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Las ventas a través de internet, sumando comercio mayorista y minorista, equivalieron al 30 % del PIB mundial, destacó el informe.

Según dicho informe, Estados Unidos volvió a ocupar el primer lugar en ventas por internet, totalizando 8,64 billones de dólares. Le siguieron Japón con 3,28 billones de dólares y China con 2,3 billones de dólares.

La lista la continúan Corea del Sur, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Australia y España.

El 83 % del comercio electrónico (21,25 billones de dólares) fue mayorista, mientras que los 4,39 billones de dólares restantes correspondieron a la vertiente minorista, según las cifras de la UNCTAD.

En ventas minoristas, China encabezó la clasificación mundial con 1,36 billones de dólares, seguida de Estados Unidos y el Reino Unido.

Por empresas, la mayor firma de comercio electrónico minorista fue la china Alibaba, que comercializó productos por valor de 866.000 millones de dólares. A esta le siguió de lejos por Amazon (277.000 millones de dólaress).

Sin embargo, en materia de ingresos Alibaba no sólo fue superada por Amazon, sino también por su principal rival china, JD.com.

UNCTAD estima que en 2018 unos 1.450 millones de personas, o un 25 % de la población mundial, realizaron compras a través de internet. Sin embargo, este porcentaje varía por países (por ejemplo, alcanzó el 87 % en el Reino Unido pero sólo el 11 % en la India).

El país con mayor número de compradores en línea, de acuerdo con el informe, fue China, con 660 millones.

Las cifras se publican en la Semana de Comercio Electrónico de la UNCTAD, donde la organización dialogará con gobiernos, empresas y sociedad civil para analizar el impacto de la actual crisis del coronavirus en el sector.

"Esta crisis aceleró el uso de los servicios digitales. No obstante, su impacto total en el comercio electrónico de 2020 es difícil de predecir", valoró la directora de tecnología de la organización, Shamika Sirimanne.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas