Últimas 15minutos

EEUU y países de Europa urgen a sus ciudadanos a salir de Ucrania cuanto antes

EEUU cree que hay una posibilidad clara de que Rusia lance un ataque a Ucrania, antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, el 20 de febrero

Sullivan reconoció que Estados Unidos aún no tiene claro que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya tomado una decisión definitiva de invadir Ucrania (EFE/EPA/OLEKSANDER YESMANCHUK)

15 Minutos. Estados Unidos urgió este viernes a sus ciudadanos a salir de Ucrania en las próximas 24 a 48 horas ante el riesgo "inminente" de una posible invasión rusa, que a su juicio podría comenzar con "bombardeos aéreos y ataques de misiles".

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en una rueda de prensa que hay "una posibilidad clara" de que Rusia lance un ataque a Ucrania; que podría llegar antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, el 20 de febrero.

"Cualquier estadounidense en Ucrania debería irse lo antes posible, y en cualquier caso, en las próximas 24 a 48 horas", afirmó el asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"No hay ninguna perspectiva de una evacuación militar de Estados Unidos en caso de una invasión rusa", añadió.

No hay certeza de una decisión

Sullivan reconoció que Estados Unidos aún no tiene claro que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya tomado una decisión definitiva de invadir Ucrania. Dijo que tiene posicionados los recursos necesarios para hacerlo y que el riesgo es "lo suficientemente alto e inminente" como para alarmarse.

"Si hay un ataque ruso a Ucrania, es probable que empiece con bombardeos aéreos y ataques de misiles que obviamente, matarían a civiles, sin importar su nacionalidad", alertó el funcionario.

A continuación habría probablemente "una invasión terrestre que implicaría a un número enorme de tropas" rusas, posiblemente con "un rápido asalto sobre la ciudad de Kiev". En ese contexto los medios de transporte comerciales podrían interrumpirse "sin prácticamente aviso previo", agregó.

"El presidente no pondrá en peligro las vidas de nuestros hombres y mujeres uniformados enviándoles a una zona de guerra para rescatar a gente que podía haberse ido pero eligió no hacerlo", señaló.

Sullivan se pronunció así después de que Biden participara en una llamada de más de una hora con los líderes de siete países miembros de la OTAN, además de con el secretario general de ese organismo, Jens Stoltenberg, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El asesor añadió que Biden tiene previsto hablar en algún momento con Putin sobre la crisis en Ucrania, aunque no dio más detalles sobre cuándo.

Reino Unido también pide salir de Ucrania

El Gobierno del Reino Unido también pidió este viernes a los ciudadanos británicos en Ucrania a abandonar el país lo antes posible; mientras todavía haya medios "comerciales" disponibles para hacerlo.

El Ministerio de Exteriores actualizó su página de recomendaciones de viaje para alertar en contra de cualquier desplazamiento hacia Ucrania y subrayar que los británicos en ese país deben "salir ahora".

Dinamarca y Noruega

Los gobiernos de Dinamarca y Noruega pidieron este viernes a sus ciudadanos residentes en Ucrania salir de este país con urgencia debido a la situación de seguridad provocada por la crisis con Rusia.

"Hay una grave situación en Ucrania a consecuencia de las amenazas y el rearme de Rusia. Tememos que Rusia cumpla sus amenazas de usar la fuerza militar en Ucrania"; dijo en rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores danés, Jeppe Kofod.

El Gobierno socialdemócrata danés desaconsejó igualmente los viajes a Ucrania y explicó que su embajada en Kiev permanecerá abierta de momento.

Noruega, que ya desde hace unas semanas desaconsejaba a sus nacionales los viajes no imprescindibles a Ucrania. Instó este viernes también a estos a abandonar el país por su situación de inestabilidad.

"Ahora mismo, la gente aún puede reservar billetes de avión, las rutas están operativas y es posible salir en coche. No sabemos cuánto durará, así que es importante que la gente regrese a casa lo más rápido posible"; dijo la titular de Exteriores noruega, Anniken Huitfeldt, también socialdemócrata.

Letonia y Estonia

Letonia y Estonia se unieron a Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países con la petición de que sus ciudadanos abandonen Ucrania debido a la amenaza inminente de un conflicto armado con Rusia.

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores letón en su página web, el Gobierno de la república báltica pide a sus ciudadanos a salir de Ucrania "próximamente", utilizando para ello "cualquiera de los medios de transporte seguros".

La advertencia se produce en vista "de la seria amenaza para la seguridad que presenta Rusia en la frontera ucraniana y la amenaza creíble de que la situación se agrave".

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia también actualizó sus informaciones para viajeros este viernes por la noche. Indicó que recomienda "evitar todos los desplazamientos no esenciales a Ucrania" debido a un "riesgo elevado de acción militar por parte de Rusia".

A los ciudadanos estonios presentes en el país, se les conmina a "replantearse la necesidad" de permanecer en Ucrania y a regresar a Estonia "de ser posible".

La tercera república báltica, Lituania, no dio a conocer ningún anuncio oficial. Aunque algunos medios informaron de que secundaría a sus vecinos y a otros países europeos como Dinamarca y Noruega con un llamamiento similar.

Ucrania es un destino turístico popular para los viajeros procedentes de los países bálticos, incluso en invierno. En los últimos días en las redes sociales podían verse publicaciones y fotos de turistas letones en Kiev y otras ciudades; aunque no hay datos sobre el número de ellos que podrían encontrarse ahora mismo en el país.

La aerolínea Air Baltic no ha interrumpido por el momento sus conexiones con Ucrania y siguen ofreciendo vuelos a las ciudades de Kiev y Lvov.

Ver más