Kristalina Georgieva dijo que movilizarán la reserva de emergencia de un billón de dólares "para proteger de las cicatrices que causará esta crisis"
"La actual crisis es la hora más oscura para la humanidad, una gran amenaza ante la que debemos estar unidos para proteger a los más vulnerables", dijo Georgieva (Flickr)
3 de abril de 2020 5:24 PM | Por EFE
15 minutos. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó este viernes que el mundo se enfrenta a "una crisis nunca antes vista en la historia".
Destacó que su organización movilizará su reserva de emergencias para préstamos, de un billón de dólares, para afrontarla.
"Tenemos una reserva para emergencias de un billón de dólares y estamos decididos a usar toda la que haga falta para proteger de las cicatrices que causará esta crisis", destacó la economista búlgara en una rueda de prensa junto al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La directora gerente anunció que más de 90 países pidieron ayuda financiera de emergencia al FMI a causa de la actual crisis por el coronavirus.
También aseguró que la pandemia de COVID-19 ha provocado "una paralización de la economía mundial". Esto ha sumido al planeta en "una recesión mucho peor que la crisis financiera" iniciada en 2008.
"La OMS está aquí para proteger la salud de la gente, el FMI para proteger el estado de la economía mundial. Ambas cosas están siendo asediadas y sólo unidos podemos conseguirlo", señaló.
Georgieva indicó que de la misma manera que el coronavirus daña especialmente a los pacientes más vulnerables. La crisis golpeará sobre todo a los países en desarrollo y emergentes, de los que ya han salido en los últimos meses inversiones por valor de 90.000 millones de dólares, más que en la crisis de 2008.
Concluyó subrayando que la actual crisis es "la hora más oscura para la humanidad, una gran amenaza ante la que debemos estar unidos para proteger a los más vulnerables".
El acontecimiento se reveló en el último Informe Internacional de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que expone múltiples casos de norcoreanos asesinados debido a su fe cristiana
En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria