15 minutos. La reunión mensual del órgano de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tuvo que ser cancelada este viernes, algo muy poco habitual, por desacuerdos entre Estados Unidos (EEUU) y Venezuela. En concreto, por la inclusión en la agenda de un conflicto comercial que afecta a ambos.
La reunión se suspendió a raíz de que EEUU solicitara, en el inicio del encuentro, retirar de la agenda esta disputa bilateral. A su juicio, no proviene del “legítimo Gobierno de Venezuela”, en alusión al régimen de Nicolás Maduro.
Venezuela, en cambio, quería que la OMC creara un panel con el que el organismo analice numerosas sanciones comerciales dictadas en los últimos años por EEUU contra el régimen de Maduro. De esta manera, juzgar si cumplen o no el derecho comercial internacional.
La delegación venezolana insistió en que estaba en su derecho de llevar la cuestión al seno de la OMC. Fue entonces cuando se inició un debate en el que países como Cuba y Rusia expresaron su apoyo a Venezuela, mientras otros, como Perú, Brasil y Colombia, se posicionaron del lado estadounidense.
El órgano de resolución de disputas finalmente decidió suspender el encuentro para dar un margen de tiempo en el que prosigan las consultas de cara a su próxima convocatoria, el 28 de abril.
Creación de panel
Venezuela llevó sus disputas con EEUU a la OMC el 28 de diciembre de 2018. Esto, en teoría, abría una fase de consultas bilaterales entre Washington y Caracas que nunca se produjo. Específicamente, por la negativa de la Administración de Donald Trump de dialogar con el régimen de Maduro.
El mecanismo de resolución de disputas establece que, si tras 2 meses de diálogo bilateral no se ha alcanzado un acuerdo, la OMC puede crear un panel que se ocupe de la materia si el país que abrió el caso lo solicita.
El régimen chavista de Venezuela sostiene ante la OMC que las sanciones comerciales de EEUU en materias como el mercado de deuda soberana, las divisas digitales y la inclusión del país en “listas negras” son “un intento de aislamiento económico”. Además, violan los compromisos de EEUU con acuerdos comerciales internacionales.
La suspensión del encuentro obligó a retrasar otros debates. En la agenda se incluían también disputas comerciales, como el prolongado conflicto entre Airbus y Boeing, y el que China y Australia mantienen por la exportación de productos agrícolas.
La de este viernes era la primera reunión del órgano de resolución de disputas desde la llegada a la dirección general de la OMC de la nigeriana, Ngozi Okonjo-Iweala, el 1 de marzo.