Una de cada 3 mujeres de 15 años o más declara haber sufrido alguna forma de violencia en el viejo continente
En el ámbito mundial, solo el 40 % de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia (Pixabay)
24 de noviembre de 2021 1:10 PM | Por EFE
15 minutos. La Comisión Europea (CE) y el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE) Josep Borrell instaron este miércoles a intensificar la acción contra la violencia de género para que "Europa y el resto del mundo sean seguros para todas las mujeres y niñas".
"La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación generalizada de los derechos humanos", subrayaron en una declaración conjunta de la CE y del jefe de la diplomacia europea en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre.
En Europa, según la declaración, una de cada 3 mujeres de 15 años o más declara haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual.
"La violencia doméstica ya era una 'pandemia en la sombra' antes de que estallara la COVID-19". Sin embargo, desde los confinamientos en marzo de 2020 "los casos de violencia doméstica han aumentado", lamentaron la CE y Borrell.
Esa circunstancia puso el foco sobre el hecho de que "para muchas mujeres y niñas el hogar no es un lugar seguro" en la UE.
A lo largo del año, añadieron sin citar ejemplos, también hubo "acontecimientos preocupantes que amenazan a las mujeres y las niñas de todo el mundo".
No obstante, pese a esos indicadores negativos, consideraron que "el progreso es posible" y que "debemos seguir trabajando juntos sin descanso para conseguir más".
En este sentido, Bruselas recordó que la Comisión propondrá ampliar la lista de "delitos de la UE" para incluir la incitación al odio y los delitos de odio.
"Esto permitirá a la UE poder penalizar la incitación al odio y los delitos de odio por razón de género", indicó.
Además, el Ejecutivo comunitario va a proponer una nueva legislación para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
"Estamos intensificando nuestra acción y hacemos un llamamiento a los demás para que sigan comprometiéndose y colaborando", concluyeron Borrell y la CE.
La violencia contra las mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. El derecho de las mujeres a vivir sin violencia está recogido en acuerdos internacionales.
En el ámbito mundial, solo el 40 % de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover políticas de prevención y ayuda.