El Gobierno portugués confirmó el primer caso de infectado por coronavirus en el país. Se trata de un hombre que estuvo en el norte de Italia de vacaciones
2 de marzo de 2020 11:28 AM | Con información de EFE
15 Minutos. China registró este domingo más muertos por COVID-19 que el sábado, pero menos nuevos infectados. Las autoridades consideran "grave y complejo" el brote en el mundo, y no exento de la posibilidad de que haya repuntes tanto de fallecimientos como de nuevos positivos.
Hasta la pasada medianoche hora local (16.00 hora GMT del domingo), la Comisión Nacional de Sanidad de China informó que se contabilizaron 42 nuevos decesos -siete más que el día anterior- hasta alcanzar los 2.912 fallecidos. Mientras que la cifra de nuevos infectados diagnosticados fue de 202, respecto a los 573 de este domingo.
Todos los fallecimientos tuvieron lugar en la provincia de Hubei, epicentro del brote. En la actualidad, se encuentra en cuarentena y se detectaron allí 196 de los 202 nuevos casos.
"La situación sigue siendo grave y compleja, con presión de rebote", admitió este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, durante la rueda de prensa diaria. Desde hace una semana vuelve a ser presencial en vez de virtual, en línea con las exigencias de las autoridades de volver a la normalidad en medio de la epidemia.
"Tenemos que consolidar el progreso logrado", apuntó.
Entre los progresos, se consiguió que 44.462 pacientes fuesen dados de alta desde que comenzara la epidemia. También, que por primera vez en 34 días el número de nuevos positivos en la ciudad de Wuhan, capital de Hubei y en cuarentena desde el 23 de enero, fuera menor a 200 (193).
De este modo, las cifras oficiales arrojan un balance total de 2.912 muertos y 80.026 infectados hasta la fecha.
El Gobierno portugués confirmó el primer caso de infectado por coronavirus en el país. Se trata de un hombre que estuvo en el norte de Italia de vacaciones.
Además, otro hombre que viajó recientemente a España por trabajo dio positivo en un primer análisis. Se espera el resultado de una nueva prueba para confirmar su diagnóstico.
Los dos varones, de nacionalidad portuguesa, se encuentran en sendos hospitales de Oporto, en el norte del país. Su estado es "estable", informó en rueda de prensa la ministra de Salud lusa, Marta Temido.
Los fallecidos en Italia tras contagiarse por el coronavirus ascienden a 41, después de que el Gobierno de Lombardía informara que en esa región la cifra pasó de 24 a 31.
Los últimos datos de Protección Civil italiana de la tarde del domingo informaron de 1.694 contagiados, entre ellos 34 fallecidos y 83 curados en todo el país. Sin embargo, el consejero de Bienestar de Lombardía, Giulio Gallera, señaló por la noche que en esa región, principal foco del coronavirus en Italia, se registraron 31 fallecidos.
El propio gobierno regional se realizará la prueba de detección. Esto, después de que uno de sus miembros, el consejero de Desarrollo Económico, Alessandro Mattinzoli, dio positivo.
"Nuestro colega Alessandro Mattinzoli, dio positivo por coronavirus, y en consecuencia... todo el consejo se someterá a las pruebas de evaluación. Por esta razón, nos vemos obligados a posponer la visita a hospitales de Lodi, Codogno y Cremona", señaló un comunicado.
Lo firman el presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana; y el consejero de Bienestar, Giulio Gallera.
"Una vez que se obtengan los resultados, activaremos los procedimientos previstos por los protocolos de la región de Lombardía, coordinados con el Ministerio de Sanidad (central) el Instituto Superior de Salud", agregó la nota.
Las cifra de fallecidos por COVID-19 aumentó a 66 de entre 1.501 contagiados en Irán. Las autoridades advirtieron que castigarán con severidad a aquellos que intenten lucrarse acaparando artículos como mascarillas.
El viceministro de Salud para Asuntos de Higiene, Alí Reza Raisí, informó este lunes que se confirmaron en el país 523 nuevos contagios, de los que 12 murieron. Mientras, 291 personas se recuperaron.
El número de infectados ha visto un crecimiento exponencial en los últimos días en Irán como advirtió el Ministerio de Salud, al pasar ya 14 días de los primeros casos registrados y al contar con más medios de diagnóstico.
Raisí explicó que hay 22 laboratorios en todo el país haciendo las pruebas, lo que ha facilitado que las cifras estén "al día".
Como en la víspera, el mayor número de nuevos contagios tuvo lugar en la provincia de Teherán (225), seguida por Qom (62) y Guilán (53).
Según la agencia semioficial Tasnim, entre los recientes fallecidos figura Mohamad Mir Mohamadí, miembro del Consejo de Discernimiento. Esta institución se encarga de solventar las diferencias que surjan entre el Parlamento y el Consejo de Guardianes.
Entre las autoridades hay varios casos de contagio, desde la vicepresidenta para Asunto del la Mujer, Masumeh Ebtekar, a otro de los viceministros de Salud, Iraj Harirchí, y varios diputados.
La India confirmó este lunes dos nuevos casos de COVID-19 en personas que habían viajado a Italia y Dubai. Es decir, un mes después de haber detectado tres positivos en el sur del país.
"Se ha detectado un caso positivo de COVID-19 en Nueva Delhi y otro en Telangana (sur). La persona de Delhi tiene un historial de viajes a Italia, mientras que la de Telangana tiene una historia en Dubai", indicó el Ministerio de Salud indio.
Los pacientes se encuentran "estables y están siendo supervisados muy de cerca", añadió el Ministerio.
Las autoridades indias recomendaron limitar los viajes a Irán, Italia, China, Singapur y Corea del Sur.
Vardan añadió que están esperando 23 tests de casos sospechosos en el país mientras que 3.217 muestras dieron negativo hasta el momento.
Corea del Sur reportó 599 nuevos casos de coronavirus y ocho nuevos fallecimientos. En total, hay 4.335 contagios y 26 muertes provocadas por COVID-19, que sigue provocando la mayoría de infecciones en el sureste del país asiático y el mundo.
Ante el avance de la epidemia, el Gobierno surcoreano decidió retrasar el inicio del curso académico, que originalmente debía arrancar este lunes, en centros de preescolar, primaria y secundaria hasta el 23 de marzo.
El 60 % de todos los casos registrados en el país están ligados a la secta cristiana Shincheonji, cuya sede en Daegu se convirtió en un importante foco de infección.
Dos ciudadanas indonesias que tuvieron contacto en el país con turistas japoneses son los primeros pacientes confirmados con el nuevo coronavirus en Indonesia. Así lo informó a los medios el presidente del país, Joko Widodo.
El mandatario señaló que las autoridades sanitarias procedieron a hacerle las pruebas a las dos mujeres, de 64 y 31 años, después de que se confirmara el positivo por COVID-19 de los turistas con los que se relacionaron.
"Esta mañana recibí el informe del Ministerio de Salud donde indicaba que las dos pacientes, madre e hija, resultaron positivo en las pruebas realizadas", dijo Widodo, recoge el diario Kompas.
Ambas pacientes se encuentra hospitalizadas, aunque el presidente evitó aportar más detalles.
Este es el primer caso de contagio dentro del país. No obstante, una ciudadana indonesia residente en Singapur ya dio positivo por coronavirus, al igual que otros nueve, que forman parte de la tripulación del crucero Diamond Princess.
Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, era hasta este domingo uno de los países del Sudeste Asiático donde no se habían detectado casos de COVID-19, lo que había encendido las sospechas entre los expertos del mundo.
El portavoz del Gobierno, Olivier Véran, rechazó de forma tajante la propuesta sindical de buscar una mediación que ayude a superar la crisis social y política que vive Francia desde hace semanas a cambio de aparcar la aplicación de la reforma