Últimas 15minutos

China también bajará aranceles a estos productos de EEUU

Según el Ministerio de Finanzas asiático, la anulación de estos gravámenes entrará en vigor el 19 de mayo durante un año

Esta es la segunda tanda de exenciones arancelarias publicada por China tras la de septiembre de 2019 (Pixabay)

15 minutos. China anunció este martes una nueva lista de 79 productos a los que, cuando sean importados desde Estados Unidos (EEUU) al país asiático, eximirá de los aranceles adicionales impuestos por Pekín en el marco de la larga guerra comercial que libra con Washington.

Esta es la segunda tanda de exenciones arancelarias publicada por China tras la de septiembre de 2019. La misma incluía materias primas agrícolas como soja o porcino y productos petroquímicos. Pekín se comprometió a multiplicar sus compras de este tipo de bienes a EEUU.

En la nueva lista figuran, entre otros, minerales de tierras raras, equipos para radares de aeronaves, partes para semiconductores, desinfectantes médicos, diversos metales preciosos, y productos químicos y petroquímicos.

Según un comunicado publicado por el Ministerio de Finanzas chino, la anulación de estos gravámenes entrará en vigor el 19 de mayo. Además, estará activa durante un año.

Los importadores que quieran acogerse a esta iniciativa deberán solicitarlo a la Administración General de Aduanas durante los próximos seis meses.

Los conflictos entre Pekín y Washington se han recrudecido a causa de la pandemia del coronavirus. La enfermedad en China parece controlada, pero en EEUU sigue causando un elevado número de casos y fallecimientos. Las principales cabezas visibles del Gobierno, empezando por el presidente Donald Trump, culpan al país asiático de la aparición del virus.

Entre amenazas y negociaciones

Trump amenazó con romper la "primera fase" del acuerdo comercial entre ambos países, firmada en enero, si China no cumplía con sus promesas de aumentar sus importaciones de productos estadounidenses.

El presidente estadounidense descartó también renegociar las condiciones de ese pacto. Este contempla la reducción a la mitad (del 15 % al 7,5 %) de los aranceles adicionales impuestos a productos chinos valorados en 120.000 millones de dólares.

No obstante, la pandemia y los problemas que ha planteado en las cadenas globales de suministro y producción provocaron que China todavía esté muy lejos de llegar a las cifras de compras acordadas.

Por su parte, los equipos negociadores de ambas potencias continúan negociando. El pasado 8 de mayo, el viceprimer ministro chino, Liu He, volvió a conversar con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; y con el representante de Comercio Exterior de ese país, Robert Lighthizer.

Como es habitual, apenas trascendieron detalles de la conversación o sobre el estado de las relaciones comerciales. Sin embargo, la prensa estatal de China divulgó que "ambas partes acordaron (…) crear una atmósfera y condiciones favorables para la implementación de la 'primera fase' del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y esforzarse por (conseguir) resultados positivos".

Ver más