Cada vez más británicos firman contra suspensión del Parlamento

Miles de británicos también marcharon este miércoles en las afueras del Parlamento

Los británicos también marcharon en las afueras del Parlamento como protesta a las decisiones tomadas por el ministro Boris Johnson (Will Oliver/EFE)

15 minutos. El número de ciudadanos del Reino Unido que se suma a la petición popular para instar al primer ministro, Boris Johnson, a no suspender durante cinco semanas el parlamento, aumenta constantemente desde que se hizo pública la iniciativa.

La solicitud online alcanzó las 100.000 firmas necesarias para que la sometan a debate en la Cámara de los Comunes y a las 13:20 GMT de este jueves 29 de agosto ya alcanzaba 1.437.439.

En ella se indica que el Parlamento “no debe ser suspendido hasta que el Artículo 50 sea extendido o se cancele la salida del Reino Unido de la UE“.

Además, miles de personas marcharon este miércoles por las inmediaciones del Parlamento británico como protesta.

Johnson decidió congelar el parlamento desde mediados de septiembre hasta el 14 de octubre, fecha en la que hará el Discurso de la Reina. En esta nueva agenda legislativa explicará cuales serán sus planes para después de realizado el brexit.

La suspensión del Parlamento durante cinco semanas, aprobada formalmente por la reina Isabel II, deja poco margen temporal a los diputados opuestos al brexit duro para poder explorar y encontrar maneras legales con las que evitar ese escenario.

Reacción de la oposición

Pese a ello, el Partido Laborista de Jeremy Corbyn y otras formaciones políticas confirmaron que buscarán la manera de bloquear una salida sin acuerdo.

El responsable de comercio internacional laborista, Barry Gardiner, dijo este jueves a la emisora británica BBC Radio 4 que aunque será “extremadamente difícil“, comenzarán la próxima semana los procesos legales necesarios en los Comunes.

Afirmó que los diputados intentarán, “tramitar la legislación apropiada en este calendario constreñido fijado por el gobierno”.

También la activista Gina Miller puso en marcha un procedimiento legal para evitar la suspensión del parlamento, según reveló el abogado Tom Hickman.

Según señaló Miller, Boris Johnson secuestró el poder prerrogativo de la reina a fin de emplearlo para “fines sin escrúpulos”.

Las sesiones reanudarán el próximo martes y, según la nueva agenda, el parlamento puede ser prorrogado hasta el 14 de octubre.

Más vistas