Últimas 15minutos

Bruselas y países UE abordan posible cierre de fronteras por COVID-19

En que alguno de los países de la UE decidiera recurrir al cierre de fronteras, tendría que notificarlo con una antelación mínima de cuatro semanas

El Ejecutivo comunitario quiere asegurar un "enfoque coordinado" y evitar que se produzca una "fragmentación" en las medidas que adopten los países en ese ámbito (EFE)

15 minutos. La Comisión Europea (CE) y los Estados miembros abordarán cómo actuar de manera coordinada en el caso de que se produzca algún cierre de fronteras dentro de la Unión Europea (UE) como consecuencia del coronavirus, indicó este martes la portavoz comunitaria Dana Spinant.

"No hemos tenido notificación sobre cierres de fronteras, pero queremos, de manera proactiva, iniciar el debate con los Estados miembros porque la situación es dinámica y evoluciona", dijo la portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión.

Añadió que el Ejecutivo comunitario quiere asegurar un "enfoque coordinado" y evitar que se produzca una "fragmentación" en las medidas que adopten los países en ese ámbito.

"Vamos a iniciar un intercambio para ver cuáles son los planes y coordinar" la respuesta, señaló.

Legalmente es permitido el cierre

La portavoz dejó claro que la legislación europea permite proceder al cierre temporal de las fronteras entre los países de la Unión cuando haya una amenaza de salud pública.

Indicó que, en el caso de que alguno de los países de la UE decidiera recurrir a esa opción, tendría que notificarlo (a la Comisión y el resto de Estados) con una antelación mínima de cuatro semanas.

Bruselas sería la encargada de velar por la "proporcionalidad" de esas medidas, precisó.

También explicó que el Ejecutivo comunitario invitó a los países a revisar sus planes de preparación frente al virus, que tienen que hacerse "a medida" en función de la "situación en el país" y en particular de la presencia o no de infecciones.

Coronavirus en Italia

La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, tiene previsto reunirse este miércoles en Italia con el ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza y otras autoridades para pasar revista a la situación en el país, donde se han producido 283 contagios, entre los que se contabilizan siete fallecidos.

Además, la Comisión Europea abordará la situación del virus en su reunión del colegio de comisarios, también el miércoles. 

El lunes se reportaron más de 50 nuevos casos en ocho regiones diferentes. Ya se contabilizan siete fallecidos y un paciente dado de alta, según las últimas cifras oficiales.

La mayoría de los casos se concentran en la región de Lombardía (norte), origen del foco de la epidemia en Italia y donde hay 212 contagiados.

En Véneto (norte) hay 38 casos; 23 en Emilia Romaña (norte); 3 en Piamonte (norte); 3 en Lazio (centro); 2 en Toscana (centro); uno en Sicilia (sur) y uno en Alto Adigio (norte).

Respecto al caso de Sicilia, la paciente proviene de Lombardía y "están en curso la últimas verificaciones", afirmó el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

Ver más