15 minutos. El brote de ébola que inició hace un año en el este de la República Democrática del Congo (RDC) amenaza también a los países vecinos, entre ellos Sudán del Sur.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) intensifica su labor para difundir mensajes y ayudar a proteger a las comunidades frente al posible salto de la enfermedad.
Más de 1.700 personas murieron desde que se inició el que ya es el segundo brote más mortífero de ébola de la historia.
El representante de UNICEF en Sudán del Sur, Mohamed Ag Ayoya, advirtió que “con el ébola más cerca que nunca” no hay tiempo que perder.
- Ataque a oficina de candidato oficialista afgano dejó 20 muertos
- China pide a Hong Kong acabar con manifestaciones
“Necesitamos estar preparados para afrontar un posible brote en el país, pero primero y, sobre todo, debemos hacer todo lo que podamos para evitar que la enfermedad llegue a Sudán del Sur”, subrayó en un comunicado.
En un contexto así, “la implicación activa de las comunidades es clave para prevenir contagios”, por lo que las agencias internacionales llaman a “trabajar estrechamente con ellas para crear conciencia y prevención sobre las rutas de transmisión”.
La campaña de concienciación busca promover buenas prácticas de higiene como el lavado demanos, como “las medidas de prevención más eficaces”, según Ayoya.
“Cada vez más personas son ahora conscientes del ébola y de las medidas de protección que pueden tomar para prevenir el contagio”, destacó Ayoya, que puso como ejemplo la contención de los casos detectados en junio en Uganda.