El material tóxico fue enviado el 10 de enero y el vehículo llegó 6 días después, pero no fue hasta el 25 cuando se dieron cuenta de que uno de los paquetes estaba roto
Los equipos establecieron un perímetro de seguridad de 20 metros alrededor del objeto (EFE/Departamento de Bomberos)
1 de febrero de 2023 10:11 AM | Con información de EFE
15 minutos. Las autoridades de Australia informaron este miércoles que recuperaron la diminuta cápsula radiactiva extraviada por la minera Rio Tinto en una vasta y complicada búsqueda por este material que puede resultar mortal.
"Quiero remarcar que este es un resultado extraordinario (…). Los equipos de búsqueda literalmente han encontrado la aguja en el pajar". Así lo declaró en rueda de prensa el responsable de Servicios de Emergencia en el estado de Australia Occidental Stephen Dawson.
El representante del Gobierno regional precisó que el dispositivo, de 6 milímetros de diámetro y 8 de alto, se halló la mañana de este miércoles a 50 kilómetros al sur de la ciudad de Newman. Allí, un camión lo recogió hace días para transportarlo hasta la ciudad de Perth, una ruta de 1.400 kilómetros (una distancia más larga que la longitud de Gran Bretaña).
La pequeña cápsula se localizó entre piedras en la cuneta a unos 2 metros de distancia de la autopista Great Northern de Australia. Un auto con dispositivos especiales para la detección de radiación -que viajaba por la carretera a 70 kilómetros por hora- descubrió la radiación emitida.
Los equipos establecieron un perímetro de seguridad de 20 metros alrededor del objeto para proceder "de forma segura" a su recuperación. Se colocó en un contenedor de plomo, que protege de la radiación.
La cápsula se envió de vuelta a Newman. Allí será almacenada hasta el jueves cuando se traslade a un centro de Perth, la capital de Australia Occidental.
Efectivos de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ansto) examinan la zona donde se encontró la cápsula para "asegurarse de que no está contaminada" ante el riesgo de que se filtrara la radiación.
La diminuta cápsula contiene una "pequeña cantidad" de la sustancia radiactiva Cesio-137, usada en la minería. Se extravió cuando la transportaban entre el 10 y el 16 de enero, explicó previamente el Departamento de Salud de Australia Occidental.
Las autoridades advirtieron, en una alerta anterior, sobre los riesgos de la exposición a esta sustancia tóxica. Incluyen "quemaduras por radiación o enfermedades por radiación", como cáncer.
Este miércoles aseguraron que es "improbable" que alguien hubiera sido expuesto a la radiación; estaba lo suficientemente alejada de la carretera y de cualquier población.
"No parece que haya sido movido, sino que calló desde el camión". Estas fueron las palabras ante los medios de Andrew Robertson, director general de la Oficina de Salud de Australia Occidental.
El material tóxico fue empaquetado el 10 de enero. El vehículo llegó a Perth 6 días después. Sin embargo, no fue hasta el 25 que los inspectores de la carga se dieron cuenta de que uno de los paquetes estaba roto y una de esas minúsculas cápsulas se había perdido en el trayecto.
El dispositivo radiactivo es parte de un medidor de densidad utilizado en la mina Gudai-Darri de Rio Tinto, en la remota región de Kimberley en Australia Occidental.
El Consejo de Radiación de Australia Occidental abrió una investigación para determinar cómo se pudo extraviar la cápsula radiactiva. Por ahora, no ha precisado cuándo publicará su informe final.
Es el primer país que se adhiere al grupo original de once Estados de ambas orillas del Pacífico: Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Canadá