Cientos de miles de personas se agolparon en los márgenes de las calles y se encaramaron a los edificios y puentes para ver pasar al pontífice
Lo esperaban muchos escolares con sus uniformes y también religiosas de los numerosos centros católicos del país (EFE/Cristina Cabrejas)
31 de enero de 2023 12:41 PM | Con información de EFE
15 minutos. Cientos de miles de personas se echaron a las calles de Kinshasa para recibir al papa Francisco, quien llegó este martes para su viaje internacional número 40. Hasta el 5 de febrero visitará la República Democrática del Congo y Sudan del Sur.
El avión del papa aterrizó a las 14:30 horas (13:30 GMT) en el aeropuerto Ndjili di Kinshasa. Desde allí se trasladó en papamóvil hasta el Palacio de la Nación donde se reunirá con el presidente del país Félix Tshisekedi y pronunciará su primer discurso.
En los 25 kilómetros del bulevar que separa el aeropuerto del palacio presidencial, cientos de miles de personas se agolparon en los márgenes de las calles. Se encaramaron a los edificios y puentes para poder ver pasar al pontífice en una bienvenida multitudinaria que no se veía desde sus viajes a Latinoamérica.
En este país, donde la mitad de sus 90 millones de personas son católicos, se recibió al papa con cantos, bailes y cientos de pancartas que le daban la bienvenida en todos los idiomas.
Lo esperaban muchos escolares con sus uniformes y también religiosas de los numerosos centros católicos del país.
El viaje internacional número 40 de Francisco, de 86 años, tenía que haberse realizado en julio del año pasado. Sin embargo, el dolor en la rodilla hizo que se aplazase; desde entonces, la situación se ha complicado, sobre todo en la RDC.
En estos meses se ha producido un recrudecimiento de la violencia en el este de la RDC, en la frontera con Ruanda. Allí están las minas de coltán, imprescindibles para fabricar teléfonos móviles, armas modernas y elementos de comunicaciones; y más de 100 grupos armados, como el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23). Por ello, la etapa de Goma, prevista en el programa inicial, fue suspendida.
Ciudadanos de Goma acudirán a la nunciatura en la capital para reunirse con el pontífice, que lamentó, hablando con los periodistas en el avión, el haber tenido que anular la visita a esta zona del país "porque ha estallado la guerra".
Francisco celebrará el miércoles una misa en la zona del aeropuerto de Ndolo, en Kinshasa, en la que se espera cerca de un millón de personas.
También celebrará una reunión con los jóvenes y catequistas en el Estadio de los Mártires.
El viernes se trasladará a Sudan del Sur, donde permanecerá hasta el domingo 5 de febrero. En dicha visita estará acompañado por el líder de los anglicanos, el arzobispo de Canterbury Justin Welby; y el moderador de la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana de Escocia Iain Greenshields.