Últimas 15minutos

Alemania fue el país de la UE que recibió más peticiones de asilo en septiembre

La mayoría de quienes lo solicitaron por primera vez en Europa eran sirios (14.930 personas), afganos (11.955), turcos (5.220), indios (4.530) y venezolanos (4.520)

En total, 89.590 personas presentaron una primera solicitud de protección internacional en los Veintisiete en septiembre (EFE/Kai Forsterling)

15 minutos. Alemania fue el país de la Unión Europea (UE) donde más peticiones de asilo se presentaron en septiembre, con 18.715, un 21 % del total.

A continuación se situaron Austria (15.490, el 17 %), Francia (13.500, el 15 %), España (11.000, el 12 %) e Italia (7.920, el 9 %), según datos publicados este jueves por la oficina estadística europea Eurostat.

Estos 5 Estados miembro juntos representaron las 3 cuartas partes (74 %) de todos los solicitantes de asilo por primera vez en la UE en septiembre.

En total, 89.590 personas presentaron una primera solicitud de protección internacional en los Veintisiete en septiembre, 11.995 más que en el mes precedente; un aumento del 15 %.

Frente a septiembre de 2021, el aumento en el número total de peticiones fue del 43 %.

La mayoría de quienes solicitaron asilo por primera vez en septiembre eran sirios (14.930 personas). Les siguen los afganos (11.955), los turcos (5.220), los indios (4.530) y los venezolanos (4.520).

Tras la agresión militar de Rusia contra Ucrania, hubo un gran aumento de solicitantes de asilo de ucranianos (pasando de 2.370 en febrero a 12.890 en marzo). Sin embargo, las cifras han ido disminuyendo mensualmente (de 1.510 en abril a 870 en septiembre).

Esto también se debe a que las personas que huyen de Ucrania se benefician de la protección temporal, precisó Eurostat.

Menores no acompañados

En septiembre hubo, por otra parte, 1.305 solicitudes de asilo de nacionales rusos.

También se produjo un incremento en el número de solicitudes de asilo subsiguientes (nuevas peticiones después de una decisión anterior).

En septiembre de 2022 hubo 6.445 solicitudes de ese tipo, 345 más que en agosto. En comparación con el mismo mes del año precedente se produjo una caída del 36 %.

Por otra parte, el pasado septiembre llegaron a la UE 4.795 menores no acompañados, un 8 % más que en agosto, procedentes sobre todo de Afganistán, según Eurostat.

Austria fue el país de la UE que recibió a más menores no acompañados, más de 2.000, seguido de Alemania (535), Bélgica y Países Bajos (450 ambos), y Bulgaria.

Por nacionalidades, los menores más numerosos procedían de Afganistán (más de 2.000), seguidos de Siria (unos 1.200), Somalia, Eritrea y Pakistán.

Ver más