Últimas 15minutos

A estos países la UE reabrirá sus fronteras en julio

Por lo pronto no figura Estados Unidos, que se convirtió en el epicentro de la pandemia y el país más afectado

La lista se revisará continuamente para ampliarla de forma gradual a otros países que vayan controlando la epidemia (Enric Fontcuberta/EFE)

15 minutos. Los Estados de la Unión Europea (UE) terminaron la lista de países considerados "seguros" a los que, a partir de julio, el bloque le reabrirá sus fronteras cerradas desde mediados de marzo por la pandemia de COVID-19.

En esa lista inicial no figura Estados Unidos (EEUU), que se convirtió en el epicentro de la pandemia y el país más afectado, ni tampoco Rusia.

Croacia, que ejerce hasta finales de mes la presidencia del Consejo de la UE, lanzó este lunes un procedimiento escrito. Además, dio de plazo hasta este martes a las 12:00 hora local para que los Estados miembros puedan aprobar o rechazar el documento.

El texto incluirá también los criterios epidemiológicos a tener en cuenta para considerar a los países "seguros".

En la lista de los países "seguros" para reabrir sus fronteras, aunque todavía no oficialmente, figuran en principio Australia, Argelia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Ruanda y Uruguay.

Los embajadores de los Veintisiete intentaron el pasado viernes, sin éxito, llegar a un acuerdo. Por ello, la presidencia de la UE abrió un periodo de consultas entre las capitales hasta el sábado a las 18:00 horas.

Terminado el plazo, no se alcanzó consenso, por lo que las consultas sobre el texto con los criterios y los países continuaron el domingo.

En la primera tanda de países a cuyos nacionales se permitirá viajar a la UE no estará tampoco Brasil ni la mayoría de los países de Latinoamérica, considerada por la OMS epicentro mundial de la pandemia.

Apertura de las fronteras

En cuanto a los criterios para evaluar la situación de cada país, Bruselas dejó claro en sus recomendaciones que las restricciones de viaje debían ser levantadas, en primer lugar, a aquellos países que tengan una situación epidemiológica "comparable o mejor" que la media de la UE.

Entre los criterios "clave" se incluirán el número de casos nuevos por 100.000 habitantes y la tendencia de nuevas infecciones. También tomarán en cuenta la respuesta del país a la pandemia a partir de aspectos como las pruebas, el tratamiento o la información facilitada.

Sin embargo, países como España e Italia insistieron en la necesidad de una coordinación europea a la hora de levantar las restricciones de viaje.

A principios de junio, en una carta dirigida a la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, pidieron que la eliminación de las restricciones de desplazamiento en las fronteras comunitarias se hiciera de forma coordinada y no discriminatoria entre todos los Estados miembros.

Abogaron, asimismo, por unos criterios epidemiológicos "comunes, claros y transparentes" y un proceso "gradual" y "coordinado" para la reapertura.

Por otro lado, la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, aseguró que no tiene conocimiento de que EEUU presionara para que la UE abra sus fronteras, ni de que ningún país europeo manifestara necesidad de la apertura.

La minjstra dijo que los países a los que se abrirán las fronteras de la UE el próximo miércoles son pocos, aproximadamente unos 15.

En cualquier caso, precisó que la lista se revisará continuamente para ampliarla de forma gradual a otros países que vayan controlando la epidemia. No obstante, también se podrá dar marcha atrás si se aprecia un aumento de los contagios en un determinado Estado.

Ver más