Últimas 15minutos

15 países, con China a la cabeza, firmaron el mayor tratado de libre comercio del mundo: RCEP

Lo suscribieron virtualmente en el marco de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y socios externos

El tratado es visto como una plataforma que beneficia a Pekín como potencia económica en Asia-Pacífico, en detrimento de Estados Unidos (EFE/EPA/Luong Thai Linh)

15 minutos. En una cumbre realizada de forma virtual por la pandemia, 15 países de la región Asia-Pacífico acordaron este domingo la creación de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo, con China a la cabeza.

El acuerdo fue firmado virtualmente por los mandatarios en el marco de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y socios externos. La organizó Vietnam, que este año asume la presidencia rotatoria del bloque.

Para su entrada en vigor, la RCEP deberá ser ratificada al menos por 6 miembros de la ASEAN y 3 de sus socios externos. El tratado es visto como una plataforma que beneficia a Pekín como potencia económica en Asia-Pacífico, en detrimento de Estados Unidos (EEUU).

¿Qué es la RCEP y cuáles son sus países miembro?

La RCEP es un acuerdo económico que busca eliminar los aranceles y cuotas en el 65 % de los productos y otras barreras al libre comercio.

El tratado aborda el comercio de bienes y servicios, la economía digital, la propiedad intelectual y disputas comerciales, entre otros asuntos. Sin embargo, no contiene regulación sobre los derechos laborales y el impacto medioambiental.

La RCEP comenzó a negociarse en 2012 en el seno de la ASEAN con otros países con los que el bloque ya tenía tratados de libre comercio (TLC): Australia, China, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda.

El año pasado, India decidió salirse del RCEP para proteger su mercado y a sus trabajadores ante el temor a verse inundada de productos más baratos, principalmente de China. Los países firmantes dejaron las puertas abiertas a India si quiere ingresar en el acuerdo en el futuro.

Por parte de la ASEAN están representados Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El tratado en cifras

Tras la salida de India, la RCEP quedó algo mermada. Sin embargo, se estima que el producto interior bruto (PIB) combinado de los países firmantes ascienda a unos 26,2 billones de dólares. El monto equivale al 30 % del PIB global.

El acuerdo representa cerca del 28 % del comercio mundial y un mercado de unos 2.200 millones de personas, cerca del 30 % de la población mundial, en la región con mayor crecimiento económico del mundo.

Comparación con el CPTPP (TPP-11)

La RCEP es comparada a menudo con el Acuerdo Comprensivo y Progresivo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP). Sus medidas son más comprehensivas pero solo representa el 13,4 % del PIB global.

El CPTPP, firmado en 2018, incluye a Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Contó en principio con EEUU, pero este país abandonó el tratado por decisión del presidente, Donald Trump, por lo que también es conocido como el TPP-11.

RCEP y rivalidad entre China y EEUU

La RCEP incrementará las oportunidades comerciales de China en Asia-Pacífico en detrimento de EEUU. Además, se trata del primer TLC multilateral al que se suma Pekín, que podrá aumentar sus exportaciones gracias a la rebaja de los aranceles.

La llegada de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, supuso un cambio hacia el proteccionismo en la política económica estadounidense bajo el lema "America First" ("América primero") y el inicio de una guerra comercial con China.

Aún se desconocen los detalles de la política comercial y diplomática en Asia de Joe Biden, virtual ganador de las recientes elecciones presidenciales en EEUU. No obstante, se espera una bajada de las tensiones.

Luces y sombras

La RCEP ha sido bienvenida por los líderes de la región y algunos economistas como una herramienta para aumentar el comercio y reactivar las economías de la región en medio de la COVID-19.

Sin embargo, algunas organizaciones no gubernamentales han criticado la falta de transparencia y que beneficie más a las grandes empresas que a los pequeños productores, principalmente en el sector agrícola.

"Los Gobiernos han dado posiciones privilegiadas a los grupos de presión de las grandes empresas a expensas de los principios democráticos básicos". Así lo dijo en un comunicado Sara Elago, parlamentaria filipina y miembro de Parlamentarios de la ASEAN para los derechos humanos (APHR).

"No hubo una consulta popular seria, sin supervisión de los parlamentos y ni siquiera el texto del acuerdo ha estado disponible al público", añadió Elago.

Más Vistas

Ver más