14 de octubre como fecha probable para elecciones británicas

El primer ministro Johnson dejó abierta la posibilidad de elecciones anticipadas

No se descarta que Johnson convoque a elecciones anticipadas (Neil Hall/EFE)

15 minutos. El 14 de octubre aparece como la fecha más probable de unos comicios generales anticipados en el Reino Unido, después de que el primer ministro, Boris Johnson, dejase abierta la posibilidad de un adelanto electoral por la crisis del brexit.

La falta de consenso sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE) profundizó la incertidumbre política en el país. Esto se suma a la determinación de Johnson de consumar el brexit el 31 de octubre, con o sin acuerdo.

Las sesiones en el Parlamento se reanudan este martes tras el receso del verano, en el comienzo de una semana crucial para el brexit.

Así, el país entra en una fase difícil de predecir ya que las partes hará lo posible para encaminar el proceso a su favor.

La suspensión parlamentaria dispuesta la semana pasada por Johnson indignó a las formaciones de la oposición y a los diputados “tories” que calificaron la medida de autoritaria.

En la reanudación de las sesiones del Parlamento, los diputados unieron fuerzas para presentar una ley que bloquee un brexit duro. El canal de YouTube del Parlamento abrió un vídeo en vivo en horas de la tarde de este martes, donde se puede observar la presentación de un debate de emergencia propuesto por la oposición.

En caso de que los “rebeldes” consigan su objetivo, no se descarta que Johnson convoque a elecciones anticipadas.

Sin embargo, al tratarse de un adelanto electoral, Johnson necesita el visto bueno de dos tercios de la Cámara de los Comunes.

De hecho, todo indica que conseguiría ese apoyo porque el Partido Laborista de Jeremy Corbyn sugirió que lo respaldaría.

Devaluación de la libra esterlina

La libra esterlina cayó este martes frente al dólar y el euro. Además, se colocó en su nivel más bajo frente a la moneda estadounidense ante la posibilidad de que haya elecciones anticipadas.

La divisa del Reino Unido perdió un 0,62 % frente al dólar hasta situarse en 1,1991 dólares en el mercado de Londres.

Esta es la primera vez que cotiza por debajo de los 1,20 dólares desde principios de 2017.

Frente al euro, la libra perdía este martes un 0,17% hasta 1,098 euros, después de agravarse la crisis del brexit por la determinación de Johnson de consumar la retirada de la UE el próximo 31 de octubre, con o sin acuerdo.

Más vistas