15 minutos. La gravedad de la crisis en Venezuela requiere que se movilicen más recursos con fines humanitarios, coincidieron este lunes la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, y el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.
Ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que uno de los temas prioritarios fue Venezuela y el impacto del flujo migratorio procedente de ese país hacia el resto de la región, según una declaración emitida por la Representación de la Unión Europea ante la ONU en Ginebra.
- Prisión preventiva para 2 sospechosos de terrorismo en Venezuela
- Guaidó exige a militares expulsar a “grupos irregulares”
En el diálogo, Mogherini expresó al representante de la ONU su preocupación por la situación humanitaria tanto dentro de Venezuela como la que afecta a los migrantes y refugiados.
Según los últimos datos, 4,3 millones de venezolanos han abandonado su país a causa de la crisis y se encuentran en su gran mayoría en otros países de Sudamérica.
Grandi efectuó recientemente una visita de trabajo a Brasil y Chile, países que han recibido venezolanos, aunque la mayor carga ha recaído hasta ahora, por este orden, en Colombia, Perú y Ecuador.
La UE destinó hasta el momento 127 millones de euros para apoyar programas tanto en Venezuela, como en los países vecinos receptores de migrantes.
Mogherini y Grandi acordaron que continuarán en contacto en relación a la crisis en Venezuela.