Últimas 15minutos

Supremo español falla contra recurso de Carvajal que pedía frenar su extradición

El Tribunal le reprochó la "utilización fraudulenta" de "instrumentos jurídicos", como la figura del asilo, sin que se haya "alegado" o "justificado" un motivo congruente "al respecto"

"El Pollo" Carvajal estaba a la espera de que el Supremo se pronunciara sobre el recurso que presentó en 2020 contra la decisión del Gobierno de ponerlo en manos de las autoridades estadounidenses (Cortesía Twitter @MARCELOFAVAOK)

15 minutos. El Tribunal Supremo de España rechazó el recurso del exgeneral venezolano Hugo Carvajal, conocido como "El Pollo", contra la decisión del Gobierno español de extraditarlo a Estados Unidos (EEUU), que lo reclama por delitos de narcotráfico.

La sentencia íntegra se conocerá en los próximos días. No obstante, el fallo de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional es contrario a la petición del venezolano.

"El Pollo" Carvajal estaba a la espera de que el Supremo se pronunciara sobre el recurso que presentó en 2020 contra la decisión del Gobierno de ponerlo en manos de las autoridades estadounidenses.

En su auto, el Supremo reprochó a Carvajal la "utilización fraudulenta" de "instrumentos jurídicos", como la figura del asilo, sin que se haya "alegado" o "justificado" un motivo congruente "al respecto".

La Sala denegó la medida solicitada por su defensa para evitar la ejecución de su entrega a EEUU. En el mismo escrito, los magistrados dijeron que "El Pollo" no logró acreditar "mínimamente la existencia de algún riesgo para su vida" o para su "integridad física".

Carvajal llegó a asegurar que EEUU "persigue un fin distinto al de hacer justicia" con su extradición. "Su prioridad no es esa, sino ejercer su poder político. No son la primera potencia de gratis", denunció en un comunicado el pasado mes de septiembre.

Además, el Supremo constató que Carvajal presentó la solicitud de protección internacional "transcurrido más de un mes desde su entrada en España, que tuvo lugar el día 18 de marzo de 2019. Sólo después de ser detenido e ingresar en prisión para asegurar la ejecución de la extradición".

Cita de este viernes

El Ejecutivo español tomó la decisión de extraditarlo en marzo de 2020 tras recibir el aval de la Audiencia Nacional meses antes. Sin embargo, no se pudo llevar a cabo porque Carvajal desapareció.

Desde que ingresó a una prisión madrileña en septiembre tras su arresto después de casi 2 años en paradero desconocido, Carvajal, antiguo jefe de la Inteligencia chavista de Venezuela, ha tratado de evitar su entrega a EEUU por todos los medios. Pidió asilo y dijo que revelaría presuntas tramas de corrupción del Ejecutivo de Nicolás Maduro con exdirigentes políticos españoles.

Actualmente, la entrega de Carvajal se encuentra a la espera de que el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se reúna este viernes. Ese día se subsanará el defecto de forma que impidió, a última hora, hacer efectiva la entrega a EEUU, prevista para el 23 de octubre.

Respecto a su petición de asilo, las autoridades españolas la desestimaron la semana pasada. Consideraron que no cumple los requisitos, como ya se lo indicaron en 2019. Así lo anunciaron fuentes del Ministerio de Interior, de quien depende la Oficina de Asilo y Refugio.

La Justicia estadounidense lo reclama por querer "inundar" EEUU con toneladas de cocaína. Según este país, la introducía con ayuda de la cúpula de la guerrrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la petición de extradición, la corte del distrito sur de Nueva York informó que el Gran Jurado imputa a Carvajal de ser miembro de la organización de narcotraficantes "El Cartel de los Soles". La banda estaba compuesta por oficiales venezolanos de alto rango.

Ver más

Más Compartidas