Últimas 15minutos

Suman 36 los casos positivos por coronavirus en Venezuela

Régimen de Maduro restringirá a partir de este miércoles el uso del transporte subterráneo en Caracas y sus ciudades satélites

Autoridades sanitarias estiman que la cifra de infectados ascienda por la llegada de mil venezolanos procedentes de Colombia (Cortesía Venezolana de Televisión)

15 minutos. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, anunció este martes que se confirmaron tres nuevos casos de coronavirus en Venezuela, para un total de 36 infectados.

“Han resultado positivos tres casos, masculinos, principalmente del este de la ciudad (Caracas)”, informó Rodríguez, en una transmisión en vivo por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

La funcionaria chavista también detalló que "han regresado de Colombia mil venezolanos", por lo que se espera más posibles casos de Covid-19 en la nación.

Restricción del Metro de Caracas

Rodríguez anunció que a partir del miércoles "todo el sistema Metro y Ferrocarril estará funcionando exclusivamente para los trabajadores de los sectores priorizados".

“No se permitirá el ingreso al sistema Metro y al sistema Ferrocarril a ningún trabajador que no esté llevando las mascarillas", añadió.

Finalmente, Rodríguez informó que "el día de mañana estaremos realizando un despliegue nacional de los CLAP (…) que le lleguen los CLAP a la familia", haciendo referencia al sistema de alimentos subsidiados que distribuye el régimen a un sector de la población.

Los contagios más rápidos del mundo

El número de contagios por coronavirus en Venezuela ha sido la más rápida del mundo. Con tan solo cuatro días, van 36 casos confirmados. Italia, uno de los países más afectados por el Covid-19, tardó 24 días en pasar de un contagiado a 15.

Nicolás Maduro aseguró que los casos están distribuidos de la siguiente manera: ocho en Caracas, trece en Miranda, cinco en La Guaira, dos en Aragua, dos en Anzoátegui, uno en Mérida, uno en Cojedes y uno en Apure.

Según el oficialista, "por cada caso conocido hay 27 por conocer". Esto quiere decir que en este momento puede haber 972 ciudadanos infectados. Una cifra contundente ante el precario sistema de salud que existe en Venezuela.

"Es la situación más grave que hayamos enfrentado (...) Yo pensaba avanzar de manera más progresiva, pero sin lugar a dudas evaluando todos los modelos estadísticos, si nosotros nos descuidamos podríamos tener una pandemia pavorosa", aseveró el funcionario.

Sus medidas drásticas, que incluye la activación del "estado de alarma" en Venezuela, son con el supuesto fin de "proteger la nación".

Y es que, el coronavirus llega al país en medio de una crisis humanitaria, donde escasean los medicamentos e insumos médicos.

Fondo Monetario Internacional

En 2014, Maduro acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) de ser un servicio del "imperialismo" que aboga por "el modelo de exclusión, privatización, empobrecimiento, individualismo del capitalismo salvaje y neoliberal".

Ahora, el régimen que hace vida en Venezuela le solicitó al FMI US$5.000 millones para hacer frente al coronavirus, enfermedad que según él vino de Europa, pero en realidad surgió en China, país aliado de la dictadura.

En la misiva enviada por su canciller, Jorge Arreaza, se refiere al FMI como "honorable organismo", lo que contrasta con los términos que desde el régimen se solían utilizar.

¿El FMI cederá?

El financiamiento del FMI "se determina según las circunstancias particulares de cada país, tomando en cuenta sus necesidades de balanza de pagos, la solidez de sus políticas macroeconómicas, la capacidad de reembolso al FMI, el monto del crédito pendiente del FMI y el historial del país de uso del crédito del FMI".

Pero, el régimen de Maduro acumula deuda impagada desde 2018 y hasta ahora ha rechazado toda colaboración con el FMI, puesto que lo consideraba una "injerencia".

Hasta el momento, no se ha hecho pública ninguna decisión por parte FMI sobre el préstamo a Venezuela.

Más Vistas

Ver más

Más Compartidas