Los incidentes se registraron en la Cárcel 1 de la provincia costera de Guayas, cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil; y de la andina de Cotopaxi, próxima a la urbe de Latacunga
Las autoridades informaron que la situación en las cárceles de Guayaquil y Latacunga se controló tras el ingreso de grupos especiales de la Policía (EFE/José Jácome)
22 de julio de 2021 12:23 PM | Con información de EFE y DPA
15 minutos. Al menos 21 presos muerieron y varios policías sufrieron heridas tras registrarse la noche de este miércoles sendos motines en 2 cárceles de Ecuador, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), que se encarga del control penitenciario.
Los incidentes se registraron en la Cárcel 1 de la provincia costera de Guayas -cerca de la ciudad portuaria de Guayaquil, al suroeste del país- y de la andina de Cotopaxi -próxima a la urbe de Latacunga (centro)-, precisó el SNAI en su cuenta de Twitter.
En la reyerta registrada en la cárcel de Guayaquil, el SNAI informó de 8 internos muertos y 3 miembros de la Policía heridos, que fueron trasladados a unidades de salud de la ciudad.
Asimismo, precisó que en la cárcel de Latacunga se reporto otro motín que dejó, al menos, 13 reos muertos, otros 35 presos heridos, 6 agentes con heridas y daños en las zonas administrativas del complejo penitenciario.
Las autoridades informaron que la situación en las cárceles de Guayaquil y Latacunga se controló tras el ingreso de grupos especiales de la Policía.
"Agentes del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria, junto a grupos de elite de la Policía nacional, retomaron el control de los centros penitenciarios". Así lo remarcó la SNAI en un primer comunicado sobre la situación en las 2 cárceles de Ecuador con este saldo lamentable de muertos.
Horas antes, fuentes periodísticas advirtieron que el motín en la cárcel de Latacunga incluyó detonaciones, probablemente de armas de fuego, en el interior de ese centro.
Un oficial de la Policía indicó entonces que varios agentes fueron retenidos por los reclusos amotinados cuando intentaban auxiliar al personal del servicio penitenciario de la cárcel.
En ese centro, explicó el oficial, se registró el motín en los pabellones de media y de máxima seguridad. La Policía logró contener a 70 prisioneros que se habían agolpado en la puerta principal de la cárcel.
En redes sociales circularon imágenes de reos asesinados y ensangrentados en un sector dedicado a la producción agrícola de la Penitenciaría de Guayaquil.
La violencia en los centros carcelarios de Ecuador no es nueva. En los últimos años, se registraron duros enfrentamientos entre bandas opuestas.
Durante el mes de abril, el enfrentamiento entre 2 bandas de presos se extendió a 4 centros de reclusión. En concreto, en las ciudades de Guayaquil, Cuenca y Latacunga.
Dichos enfrentamientos dejaron unos 80 reos fallecidos y una veintena de heridos. Esto generó un duro debate sobre las supuestas debilidades de los organismos penitenciarios para controlar los centros de reclusión del país.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre