Partido Liberal propondrá juicio contra Abdo Benítez

Un presunto asesor influyó para que las negociaciones de la hidroeléctrica de Itaipú beneficiaran a empresas brasileñas

El partido político planteará al resto de fuerzas opositoras promover un juicio contra el presidente de Paraguay. (Andrés Cristaldo / EFE)

15 minutos. El Partido Liberal planteará al resto de fuerzas opositoras promover un juicio político contra el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

El presidente de los liberales, Efraín Alegre, dijo a los periodistas que esa posición deberá ser de “común acuerdo con los demás partidos fraternos” y que su formación no tomará “una determinación de manera aislada”.

La propuesta de juicio político cobra peso luego de las informaciones sobre un presunto asesor de Velázquez que influyó para que las negociaciones del acuerdo beneficiaran a empresas brasileñas a través de la venta de energía de la hidroeléctrica de Itaipú, compartida por Brasil y Paraguay.

“Coincidimos en la necesidad de promover el juicio político tanto del presidente como del vicepresidente”, subrayó Alegre en referencia a los grupos que forman la mesa de presidente de partidos de la oposición.

En ese sentido, Alegre subrayó que “hay hechos demasiados comprometedores y graves” que comprometen a Abdo Benítez y Velázquez.

El acuerdo que llevó a la crisis

Además, el presunto asesor, Julio Rodríguez, intervino para que se eliminara del acuerdo de compra de energía de Itaipú un punto, el sexto, que permitiría comerciar energía en Brasil a la Administración de Electricidad de Paraguay (ANDE).

“El punto sexto significaba 700 millones de dólares más para el Paraguay de la venta de energía”, afirmó en la misma comparecencia el exsenador y miembro del directorio liberal Luis Alberto Wagner.

Por su parte, el diputado liberal Fernando Oreggioni, dijo que se trata de un acto de “traición a la patria y hay que dar un mensaje claro a Brasil, que siempre se salió con la suya”.

La firma del acuerdo generó una crisis de Gobierno, con la renuncia del canciller Luis Alberto Castiglioni y otros cuatro altos cargos.

Antes de la renuncia, Castiglioni anunció que el acuerdo quedaba sin efecto, aunque las consecuencias del mismo están cercando al Gobierno de Abdo Benítez.

Más vistas