Oposición confirmó el reinicio del diálogo con el régimen de Maduro

El Gobierno de Noruega, a través de su Embajada en México, señaló que las negociaciones se retomarán este sábado 26 de noviembre

El diálogo, que se desarrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso 3 meses después por decisión oficialista (Cortesía Twitter @NicolasMaduro)

15 minutos. La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria confirmó este jueves la reanudación del proceso de diálogo con el régimen de Nicolás Maduro, suspendido en octubre del año pasado. En el comunicado no detalló la fecha del reinicio, que Noruega -país mediador- fijó para el sábado 26 de noviembre.

El diálogo, que se desarrollaba desde agosto de 2021 en México, quedó en suspenso 3 meses después por decisión oficialista. Ocurrió en protesta por la extradición del empresario colombiano Álex Saab -presunto testaferro de Maduro- a Estados Unidos (EEUU). En ese país, afronta un proceso judicial por lavado de dinero.

La oposición aseguró que acude al diálogo con Maduro “con la urgencia y la voluntad de encontrar, de una vez por todas, acuerdos tangibles y reales que se traduzcan en soluciones para la crisis humanitaria (…). Especialmente, la construcción de condiciones e instituciones que garanticen, entre otras cosas, elecciones libres y observables”.

“Agradecemos el interés y apoyo que han mantenido diferentes Gobiernos de países amigos para que sea posible este reinicio. Contamos con que ese apoyo de la comunidad internacional continúe y se intensifique a lo largo del proceso”, agregó la plataforma.

Materia social

En Twitter, el Gobierno de Noruega, a través de su Embajada en México, señaló que el reinicio de las negociaciones está pautado para este sábado 26 de noviembre en territorio mexicano. “Las partes suscribirán un acuerdo parcial en materia social”.

El 11 de noviembre, el jefe de la delegación oficialista Jorge Rodríguez y el responsable de la delegación opositora Gerardo Blyde sostuvieron un encuentro en París. Contó con la participación de los presidentes de Francia Emmanuel Macron, de Colombia Gustavo Petro y de Argentina Alberto Fernández. Además, acudió la ministra de Exteriores noruega Anniken Huitfeldt.

La reunión fue propiciada por Francia, Colombia y Argentina dentro del Foro de París por la Paz. La misma buscaba abrir la puerta a que el régimen chavista y la oposición que encabeza Juan Guaidó puedan retomar la negociación para celebrar elecciones presidenciales en 2024.

Más vistas