La supuesta desaparición despertó gran controversia en la isla y supuso una inversión de un millón de dólares en la búsqueda del joven en alta mar en la playa conocida como Poza del Obispo
De ser encontrados culpables, los acusados se enfrentan a penas de entre cinco y 20 años de prisión, según el comunicado de la Fiscalía Federal del distrito de Puerto Rico ([email protected])
15 de julio de 2022 7:37 PM | Con información de EFE
15 Minutos. Un gran jurado federal en Puerto Rico acusó a Harold Carrión Butter, a su madre y a su novia por comunicar una falsa alerta de emergencia en el mar al fingir la desaparición del joven, informó este viernes la Fiscalía Federal.
Esta supuesta desaparición despertó gran controversia en la isla y supuso una inversión de un millón de dólares en la búsqueda del joven en alta mar en la playa conocida como Poza del Obispo, en Arecibo (norte).
Carrión Butter, de 23 años, resultó imputado ayer de cuatro cargos: conspiración para comunicar una falsa alerta de emergencia, comunicar una señal de socorro falsa, y destruir, alterar o falsificar registros en la investigación federal.
A su madre, Justinita Butter Torres, quien reportó la desaparición, y a su novia, Miriam Delgado Serrano, se les imputaron varios cargos por prestar falso testimonio al personal de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Los acusados se enfrentan a penas de entre cinco y 20 años de prisión, si resultan culpables, según el comunicado de la Fiscalía Federal del distrito de Puerto Rico.
De acuerdo con los documentos judiciales, el pasado 28 de junio, Carrion Butter, se escondió deliberadamente mientras estaba en la Poza del Obispo para simular que fue arrastrado por el mar y evadir a las autoridades locales con respecto a un caso de violencia doméstica.
El 1 de julio, la policía local de Puerto Rico descubrió al joven en un lugar cercano a la casa de su familia.
"Las acciones de los acusados en este caso no solo pusieron en peligro a los agentes del orden público y a otras personas que participan en los esfuerzos de rescate, sino que también desviaron recursos esenciales de otros posibles esfuerzos de rescate", denunció el fiscal federal W. Stephen Muldrow.
Por su parte, el capitán de navío José E. Díaz, comandante del Sector San Juan de la Guardia Costera, aseguró que "esta lamentable situación no detendrá nuestra respuesta en futuros casos y emergencias marítimas".
Aseguró que los bolsonaristas tramaban llevar a cabo sus planes el 1 de enero, día de su investidura, "pero se dieron cuenta de que no se podía porque había mucha Policía y mucha gente en la calle"