El presidente argentino reclamó el fin de los "bloqueos" a Cuba y Venezuela, ya que "son métodos muy perversos de sanción, no a los Gobiernos, sino a los pueblos"
Durante su intervención como presidente pro tempore del mecanismo, el mandatario insistió en la necesidad de que los países de la región trabajen "unidos" (EFE/ Esteban Collazo)
24 de enero de 2023 2:37 PM | Con información de EFE
15 minutos. El presidente de Argentina Alberto Fernández llamó este martes, durante la apertura de la VII Cumbre de la Celac, a profundizar la integración de los países de América Latina y el Caribe, resaltando la importancia de respetar la "diversidad" para "crecer juntos".
"Lo único que tenemos que hacer es profundizar nuestro diálogo y respetarnos en la diversidad. Todos los que están aquí han sido elegidos por sus pueblos y en la diversidad debemos respetarnos y crecer juntos". Así lo aseguró Fernández en el discurso inaugural del cónclave de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebra en Buenos Aires.
Durante su intervención como presidente pro tempore del mecanismo, el mandatario insistió en la necesidad de que los países de la región trabajen "unidos" en favor de la igualdad y la "justicia social". Resulta "mucho más fácil trabajar juntos que seguir haciéndolo separados", subrayó.
En este punto, el jefe de Estado pidió "garantizar la institucionalidad" en América Latina y el Caribe, en un contexto en el que la democracia está "definitivamente en riesgo".
"Los sectores de ultraderecha se han puesto de pie y están amenazando a cada uno de nuestros pueblos, y no podemos permitir que esa derecha ponga en riesgo la institucionalidad", aseveró Fernández. Citó como ejemplos el "golpe de Estado" en Bolivia, el reciente asalto a las sedes de los poderes del Estado en Brasilia o el intento de asesinato a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández.
"Tenemos que ser categóricos en la defensa de la democracia y de las instituciones; es algo que América Latina se debe y no puede soslayar", enfatizó el mandatario.
El presidente argentino también reclamó el fin de los "bloqueos" a Cuba y Venezuela. Estas medidas "son métodos muy perversos de sanción, no a los Gobiernos, sino a los pueblos".
"Cuba lleva un bloqueo de más de 6 décadas y eso es imperdonable. Venezuela padece otro tanto y nosotros tenemos que levantar nuestra voz", puntualizó.
En el arranque de la cumbre, los representantes de los países miembros de la Celac recibieron con un aplauso unánime el retorno de Brasil, después de que el entonces mandatario brasileño Jair Bolsonaro retirase a su país del foro en 2020.
"Sin duda, una Celac sin Brasil es una Celac mucho más vacía, con lo cual su presencia hoy nos termina de completar", aseveró Fernández.
La vuelta de Brasil a la Celac de la mano del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es uno de los principales puntos de atracción de esta cita, que reúne a representantes de los 33 países latinoamericanos y caribeños.
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias