Según la investigación periodística, el mandatario habría controlado 14 sociedades "off-shore", la mayoría con sede en Panamá
Tras revelarse el caso de los Papeles de Pandora, las conjeturas del caso en círculos políticos circularon en torno al camino que siguieron esas inversiones (EFE/José Jácome)
22 de octubre de 2021 8:13 AM | Por EFE
15 minutos. La Fiscalía de Ecuador abrió una indagación previa contra el presidente Guillermo Lasso por supuesta defraudación tributaria relacionada con la aparición de su nombre en el escándalo conocido como los Papeles de Pandora.
La investigación fiscal, según informó este jueves el diario El Comercio en su portal web, arrancó el 18 de octubre. Es decir, 12 días después de que el excandidato presidencial Yaku Pérez presentara una denuncia contra Lasso por el caso de los Papeles de Pandora.
Pérez hizo su denuncia el 6 de octubre con la idea de que la Fiscalía pidiera al Servicio de Rentas Internas (la agencia de recaudación tributaria del Estado) todos los movimientos financieros del mandatario y de sus familiares cercanos desde 2013. Ese año se presentó por primera vez como candidato presidencial.
Según la investigación periodística de los Papeles de Pandora, Lasso habría controlado 14 sociedades off-shore, la mayoría con sede en Panamá. Las habría cerrado luego de que en 2017 se aprobara una ley que prohibía a los candidatos presidenciales tener empresas en paraísos fiscales.
Según Lasso, al entrar en vigor esa normativa, se deshizo de dichas empresas off shore, con lo que pudo inscribirse como candidato presidencial para los comicios de 2017.
Tras revelarse el caso de los Papeles de Pandora, las conjeturas del caso en círculos políticos circularon en torno al camino que siguieron esas inversiones y si hay eventuales responsabilidades tributarias.
La Asamblea Nacional (Parlamento) designó a la Comisión de Garantías Constitucionales para que investigara el caso. Para ello, pretendía convocar a unas 40 personas, incluido Lasso, su esposa y un hijo.
Sin embargo, la esposa y el hijo se excusaron de acudir a la convocatoria de la Comisión. Alegaron que no son funcionarios públicos.
El presidente Lasso también declinó acudir a los 2 llamados que le hicieran los comisionados parlamentarios; la segunda convocatoria debía cumplirse este viernes. A su juicio, el Legislativo no tiene la competencia para investigarlo.
Según Lasso, es la Contraloría (Tribunal de cuentas del Estado) la que debe realizar la investigación y si, eventualmente, detecta alguna responsabilidad, podría pasar el caso a la Corte Constitucional y de allí a la Asamblea Nacional para que sea la Cámara la que defina el proceso según la normativa.
También la Fiscalía inició una indagación previa, que en la fase actual tiene carácter de reservada y que podría tardar un año para reunir indicios que determinen si existen elementos suficientes para procesar al mandatario o archivar la causa.
Según Jorge Rodríguez, presidente de la AN la investigación "apenas comienza" y se trata de una respuesta "ejemplarizante" que no se quedará "en palabras", pues se aplicará la ley a cualquiera que resulte implicado
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre