La autoridad afirman que a Marco Antonio Palacios lo arrestaron por infraccionde migración y luego se convirtió en una alerta roja de interpol .
Las primeras investigaciones señalan que Palacios, un sujeto "peligroso", formó parte del primer grupo que ingresó a la casa del presidente en la madrugada del asesinato (Cortesía Twitter @Teleprensa33)
21 de octubre de 2021 10:24 PM | Con información de DPA
15 minutos. La Policía de Jamaica detuvo a principios de mes a un exoficial militar colombiano sospechoso clave en el caso del asesinato del expresidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio.
La autoridad jamaicana afirman que al sospechoso, Marco Antonio Palacios, lo arrestaron hace varios días.
Sin embargo, la detención se mantuvo en secreto hasta el momento, recoge el diario estadounidense Miami Herald según fuentes haitianas y jamaicanas anónimas.
La Policía de Jamaica confirmó que el sospechoso, de origen colombiano, lo detuvieron por infracciones en materia de inmigración.
Posteriormente, se convirtió en objeto de una alerta roja de la Interpol.
"Estamos trabajando con nuestros socios internacionales de acuerdo con nuestros tratados y protocolos establecidos", han remarcado desde el Cuerpo.
Según apuntó la Policía colombiana, Palacios, junto con el resto del comando involucrado en el asesinato de Moïse, voló hacia República Dominicana para, más tarde, trasladarse desde Punta Cana hasta Haití por vía terrestre para ejecutar su plan, recoge Haiti24.
Las primeras investigaciones señalan que el sospechoso, un sujeto "peligroso", formó parte del primer grupo que ingresó a la casa de Moïse el día del asesinato, dijo Caracol Radio.
La noticia se hizo pública el mismo día en que el principal responsable de la Policía haitiana, León Charles, renunció a su cargo.
Precisamente la dimisión ocurre cuando el país se encuentra inmerso en una ola de violencia e inseguridad.
Con un aumento preocupante de los disturbios, saqueos, secuestros y con las bandas armadas controlando amplias zonas del país, en especial la capital, Puerto Príncipe.
La presencia de Charles al frente de la Policía haitiana, desde que asumió el cargo por segunda vez en noviembre de 2020, siempre estuvo cuestionada.
Recibió críticas de incapacidad, recordando su paso por el cargo por primera vez en 2005, durante la presidencia interina de Boniface Alexandre.
A la inseguridad, en lo que va de año 782 personas han sido secuestradas.
Además, se suman huelgas protestas y manifestaciones, las últimas contra el racionamiento del combustible y el cierre de gasolineras.