Últimas 15minutos

Ecuador vota en balotaje para elegir presidente y vicepresidente

Los votantes deciden entre los binomios encabezados por Andrés Arauz y Guillermo Lasso

El CNE de Ecuador instaló más de 4.200 recintos electorales (EFE/José Jácome)

15 minutos. Los colegios electorales en Ecuador abrieron sus puertas este domingo a las 07:00 hora local (12:00 GMT) en la segunda vuelta presidencial o balotaje, en la que están llamados a depositar su voto más de 13 millones de electores.

El pueblo ecuatoriano decide entre dos binomios que incluyen candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia: el del correísmo, encabezado por Andrés Arauz y Carlos Rabascall, por el movimiento Unión Por la Esperanza (UNES), mientras que por la conservadora alianza Creo-PSC, concurren Guillermo Lasso y Alfredo Borrero.

La jornada de votación fue inaugurada en la sede central del Consejo Nacional Electoral (CNE), de Quito, por la presidenta del organismo, Diana Atamaint. El proceso se prolongará durante 10 horas hasta concluir a las 17:00 hora local (22:00 GMT).

"Declaro oficialmente inaugurada esta jornada de votación de segunda vuelta de las elecciones generales de 2021", proclamó Atamaint. El acto tuvo acceso restringido por las estrictas medidas aplicadas debido a la creciente propagación de la COVID-19.

La titular del organismo electoral agregó que "defender la democracia es un deber moral y tarea ineludible con la historia". Afirmó que el "reto está en madurar una democracia plural, tolerante y multicolor".

Además, Atamaint precisó que 294 observadores internacionales vigilarán la jornada de manera presencial y virtual, y que 80.393 delegados de las organizaciones políticas, serán una "garantía más para la legitimidad de este proceso".

La vicepresidenta ecuatoriana, María Alejandra Muñoz, que abrió el evento, invitó a los electores a "invertir" su vida "sin miedo en elegir, en ejercer el voto, en decidir. Sí hoy es el día para decidir y decir sí a la democracia, a la libertad y a la paz".

Correísmo vs neoliberalismo

Los ecuatorianos deciden entre dos visiones contrapuestas, la del correísmo de izquierda -que gobernó el país entre 2007 y 2017-, y la del neoliberalismo conservador. Sin embargo, en ambos casos, sus candidatos se inclinaron al centro durante la campaña para buscar aliados fuera de sus órbitas ideológicas.

Conforme a los sondeos el voto de indecisos y nulos se situaba en torno al 30% y será crucial en la elección de este domingo.

En esta jornada electoral también están habilitados para votar más de 410.000 ecuatorianos en el exterior, repartidos en tres circunscripciones: América Latina, África y el Caribe; Europa, Asia y Oceanía; y Estados Unidos y Canadá.

A diferencia de la primera vuelta electoral de Ecuador, celebrada el pasado 7 de febrero en la que también se eligieron a los representantes del Legislativo, en el balotaje los votantes depositarán una única papeleta que contiene dos casilleros, lo que facilitará el escrutinio a las juntas receptoras del voto.

En Ecuador el voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y los 65 años de edad. Es facultativo para los jóvenes a partir de los 16 años y adultos mayores, así como para los residentes de forma legal en el país durante más de 5 años.

En caso de no acudir a votar, la multa establecida es de 40 dólares. En caso de padecer COVID-19 el elector deberá acreditar que es positivo para quedar exento de sanción.

Resultados preliminares

En esta ocasión está previsto un recuento mucho más rápido que el 7 de febrero. Se estima que los resultados preliminares del escrutinio se den a conocer a partir de las 19:00 (00:00 GMT), en base a más del 50% de las actas, según adelantaron las autoridades electorales.

Con todo, la legislación electoral prevé un plazo de 10 días para la proclamación oficial de los resultados.

El CNE de Ecuador instaló para el balotaje más de 4.200 recintos electorales para albergar cerca de 40.000 mesas de votación en las 24 provincias del país. Etas estarán supervisadas por 271.642 integrantes, en su mayoría jóvenes universitarios.

El jueves se inició la primera jornada adelantada de las elecciones con el voto de los privados de libertad sin sentencias condenatorias ejecutoriadas, y el viernes para las personas con discapacidad y mayores de 50 bajo la modalidad del voto en casa.

Correa llamó a votar por Arauz

El expresidente de Ecuador Rafael Correa pidió a sus compatriotas que para el balotaje de este domingo voten por Andrés Arauz, el candidato de Unión por la Esperanza.

"Ya empezaron las votaciones en Europa. Mi saludo fraterno a nuestros migrantes. Todos a hacer el esfuerzo de votar, jamás por un banquero, sino por la esperanza: Andrés Arauz Presidente. ¡Saquémosle 50.000 votos de ventaja!", escribió el político ecuatoriano en su perfil de Twitter, en alusión al rival de Arauz, el financiero Guillermo Lasso.

Rafael Correa fue presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, año en el que le sucedió Lenín Moreno, quien se convirtió en su principal enemigo político.

Correa está prófugo de la justicia ecuatoriana, que le condenó a 8 años de prisión e inhabilitación política por cohecho en el denominado caso Sobornos 2012-2016, lo que le impidió acompañar a Arauz como aspirante a la Vicepresidencia. En su lugar, concurre el periodista Carlos Rabascall.

En los últimos años, el exmandatario ha residido en Bruselas, aunque en la actualidad se encuentra en México.

Ver más