Con la adquisición de 11.374.412 dosis, el país suramericano tiene la cantidad suficiente para vacunar al 20 % de la población venezolana
Delcy Rodríguez señaló al líder opositor, Juan Guaidó, de dificultar la obtención de las vacunas (EFE/Prensa Miraflores)
10 de abril de 2021 4:19 PM | Con información de dpa
15 minutos. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este sábado que el país abonó ya el 50 por ciento de la cantidad adeudada al mecanismo COVAX para la adquisición de vacunas contra el coronavirus.
Así, se abonaron 59,2 millones de francos suizos (53,8 millones de euros), explicó Rodríguez en rueda de prensa desde el Palacio de Miraflores de Caracas. Además, aseguró que los 60 millones de dólares restantes para completar el pago ya están garantizados.
Rodríguez no concretó qué vacuna será la que suministre COVAX a Venezuela, ya que dependerá de un criterio científico, sanitario y epidemiológico que aportará el propio Gobierno venezolano.
La selección se hará "en base a la realidad venezolana, a las especificaciones propias; por ejemplo la coyuntura actual donde en Venezuela está circulando la variante Bolsonaro, la variante P1 y P2", apuntó en referencia a la variante brasileña y al presidente de ese país, Jair Bolsonaro.
"El país continuará sus esfuerzos para liberar el dinero del pueblo venezolano secuestrado por entidades financieras internacionales", afirmó Rodríguez.
Así, Rodríguez señaló al líder opositor, Juan Guaidó, de dificultar la obtención de las vacunas. "Los recursos financieros están secuestrados. "Venezuela debe saber que Guaidó se dedica a evitar que el país tenga acceso a insumos médicos y vacunas para la COVID-19", resaltó.
Venezuela acordó con el mecanismo COVAX la adquisición de 11.374.412 dosis de vacunas contra la COVID-19. Esa cantidad es suficiente para vacunar al 20 por ciento de la población venezolana.
En total, está prevista la vacunación del 70 por ciento de la población mediante acuerdos para la adquisición de vacunas con China, Rusia y Cuba.
Rodríguez agradeció al mecanismo COVAX, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por mantenerse en comunicación permanentemente con Venezuela durante la pandemia.