15 minutos. Ecuador recibirá en su territorio a un grupo de refugiados afganos tras un acuerdo con Estados Unidos (EEUU), que se encargará de los gastos, y con el que el país andino quiere expresar su solidaridad y apoyo a los esfuerzos de la comunidad internacional frente a la crisis en Afganistán.
Así lo confirmó el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, que se encuentra en México. Aclaró que será de forma “temporal”.
“Brindaremos ayuda humanitaria a familias afganas, víctimas del conflicto. Ecuador recibirá temporalmente a afganos en tránsito a EEUU, como parte de un acuerdo de cooperación internacional para garantizar su seguridad y protección“, informó el presidente.
En un comunicado adjunto, la Secretaría de Comunicación dijo que Lasso “demuestra el apoyo del ‘Gobierno del Encuentro’ (como se autodenomina) a la comunidad internacional en todas las acciones destinadas a colaborar con la salida segura de extranjeros y ciudadanos nativos desde Afganistán”.
Esta asistencia humanitaria se brindará “principalmente a mujeres, menores de edad y población vulnerable“. Será canalizada a través de las oficinas consulares ecuatorianas.
Por el momento, ninguna fuente oficial confirmó de cuántos refugiados se trata.
El país andino ya alberga en su territorio a unos 60.000 refugiados, principalmente del conflicto en Colombia. Asimismo, a más de 450.000 venezolanos que han llegado en los últimos años.
El Gobierno precisó que “no son diferentes los conflictos en los que se vulneren los derechos humanos“. Ecuador “seguirá sumando esfuerzos con la comunidad internacional para brindar ayuda a las víctimas del conflicto afgano, quienes se merecen vivir con seguridad, protección y dignidad”.
Brindaremos ayuda humanitaria a familias afganas, víctimas del conflicto. Ecuador recibirá temporalmente a afganos en tránsito a Estados Unidos, como parte de un acuerdo de cooperación internacional para garantizar su seguridad y protección. pic.twitter.com/2ZSp1uiB9a
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) August 24, 2021
También Colombia
La respuesta humanitaria de Ecuador, en una difícil situación económica por la pandemia, se enmarca en su adhesión, el pasado 16 de agosto, a una declaración coordinada por EEUU. Más de 70 países exhortaron a las partes involucradas en el conflicto a respetar y facilitar la salida segura y ordenada de ciudadanos extranjeros y afganos que deseen abandonar el país.
“Su permanencia en territorio ecuatoriano será temporal y contará con la cooperación de EEUU para cubrir los gastos que genere su estadía, hasta que puedan ser regularizados en dicho país”, según la nota de prensa oficial.
El anuncio de Ecuador se produce horas después de que Colombia hiciera pública también su disposición a aceptar a afganos en su territorio.
“En este momento no tenemos certeza sobre el número preciso de población afgana que va a llegar a nuestro país. Tampoco sabemos con precisión cuándo ni cómo son sus perfiles, cuántos hombres, cuántas mujeres, cuántas familias, si llegan con niños”. Así lo dijo la vicepresidenta y canciller de Colombia Marta Lucía Ramírez.
A la población afgana que llegue a #Colombia se le dará un permiso humanitario de carácter temporal, mientras se adelantan los trámites de la Visa de Estados Unidos o su condición de refugiados en ese país. ¡Nos unen los principios de humanidad y solidaridad! #AfganosEnColombia
— Marta Lucía Ramírez. (@mluciaramirez) August 23, 2021
Mientras, varios países europeos, entre ellos España, mantienen abierto un puente aéreo para rescatar a extranjeros y afganos.