Tras denuncias de irregularidades la candidata peruana aceptará reunirse con Castillo
Aseguró que le preocupa que "quieran convertir a nuestro país en Cuba y en Venezuela" (Facebook Keiko Sofia Fujimori Higuchi)
23 de agosto de 2021 7:48 PM | Con información de EFE
15 minutos. La dirigente de la oposición peruana, Keiko Fujimori, reconoció este lunes a Pedro Castillo como presidente del país, casi un mes después de su toma formal de posesión.
Tras la segunda vuelta de las elecciones en las que Castillo se impuso a Fujimori por un estrecho margen de votos, la dirigente se mostró dispuesta a reunirse con él.
"Yo reconozco al señor Pedro Castillo como presidente de la República de nuestro país. Espero que él escuche el sentir de las grandes mayorías y que haga un buen mandato en los próximos cinco años", afirmó Fujimori en una entrevista con la emisora peruana RPP.
Se reuniría con Castillo en calidad de líder de la formación opositora Fuerza Popular, con una importante presencia en el Congreso.
Asegura que está dispuesta siempre que el mandatario lo solicite de manera formal.
"Yo no me niego a esa posibilidad. Cada vez que un presidente de la República me ha solicitado conversar, siempre he asistido. Es más, la semana pasada ha habido una reunión del Acuerdo Nacional y como representante de Fuerza Popular ha acudido el vocero Nano Guerra García", apuntó.
Fujimori explicó que reconoció la victoria de Castillo unas semanas después de la publicación de los primeros resultados oficiales.
"Más allá de las denuncias e irregularidades que nosotros hemos revelado" y que dejó de participar en las manifestaciones convocadas para expresar rechazo a Castillo.
"He decidido no participar en estas movilizaciones, pero sí saludo el activismo político. Creo que es fundamental que nuestros ciudadanos estén alertas, sobre todo porque vemos que hay una intención de mantener su plan radical, pero todavía hay muchas alertas que nos preocupan que quieran convertir a nuestro país en Cuba y en Venezuela", argumentó.
Fujimori advirtió de fraude electoral en campaña y posteriormente agotó todos los recursos legales para exigir una repetición de la votación, sin que se hallaran pruebas de irregularidades relevantes.
También se refirió a los casos abiertos contra ella por corrupción por el conocido como Caso Odebrecht.
Subrayó que no teme volver a prisión.
"No. Estoy tranquila, serena, tratando de recuperar el tiempo con mis hijas y sobre todo preocupada por lo que pueda pasar con nuestro país", respondió.
El proceso judicial estará en manos de sus abogados.
Ella se concentrará en el ámbito político, en las próximas elecciones locales y regionales, en las que se postula para "hacer un muro de contención frente al comunismo".
Al ser interrogada por si pediría un indulto para su padre, el expresidente Alberto Fujimori, condenado por crímenes contra la Humanidad, la dirigente opositora respondió que no ha tratado el tema con su familia ni con el propio Fujimori.
Señaló que "como hija" desea verlo en libertad.
Además, recordó que hay un hábeas corpus pendiente ante el Tribunal Constitucional que pide la libertad de Fujimori.