Es necesario poner el foco en medidas "estructurales" que supongan un cambio en las relaciones laborales en la región
En un podcast de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), José Manuel Salazar dijo que no hay "soluciones mágicas" (EFE/Mario Caicedo)
27 de febrero de 2023 10:44 AM | Con información de DPA
15 minutos. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) José Manuel Salazar-Xirinachs instó a abordar el problema de la informalidad laboral en América Latina para poder mejorar las cifras de productividad de la región; son "muy bajas" respecto a otras zonas geográficas.
En un podcast de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Salazar dijo que no hay "soluciones mágicas" para aumentar la productividad. Es necesario poner el foco en medidas "estructurales" que supongan un cambio en las relaciones laborales de Latinoamérica.
Entre los principales obstáculos para cerrar las brechas con los países desarrollados, el costarricense apuntó que existe un "serio problema" de capital humano. El mismo está causado por los bajos niveles de inversión en formación y educación.
"No se puede participar de los paradigmas productivos del siglo XXI sin una fuerza de trabajo moderna y sin las competencias que demanda el mundo actual, en el que se apuesta claramente por la transformación digital y los avances tecnológicos", señaló.
Sobre la situación actual de América Latina, el secretario ejecutivo de la Cepal dijo que el ecosistema empresarial, en el que principalmente conviven pequeñas y medianas empresas, está marcado por una baja productividad. Sin embargo, cada vez se encuentran más compañías que son "islas" de excelencia, éxito y competitividad. Pero "todavía suponen una baja representación dentro del conjunto de la economía de los países de la región".
También puso el foco en las oportunidades que está generando la irrupción de la tecnología en la región. Asimismo, apeló a "apostar" por nuevos nichos de mercado en el sector de los servicios; por ejemplo, la electromovilidad, la economía circular o la transición energética.
"Hay que aproximarse al tema de las oportunidades de desarrollo productivo y repensar la industrialización del sector servicios, así como mejorar la productividad en el sector público, que es poco eficiente", concluyó.
El Gobierno venezolano exhortó a las autoridades de Guyana a "desistir de su errática, amenazante y riesgosa conducta y retomar el camino del diálogo directo" sobre la base del Acuerdo de Ginebra
La sala electoral del TSJ se pronunció a raíz de una denuncia interpuesta por el diputado José Brito, que atribuía "actos inconstitucionales e ilegales" a la Comisión Nacional de Primarias