Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Condena internacional ante rearme de grupo de las FARC

Ante la vuelta a las armas de un grupo de las FARC organismos internacionales y Gobiernos llamaron a persistir en la búsqueda de la paz en Colombia

Luis Almagro expresó que quien cometió un "golpe de Estado" en Bolivia fue Evo Morales. (Martin Alipaz/EFE)

15 minutos. Organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestaron su rechazo a la decisión de un grupo de líderes de las FARC de volver a las armas.

También los Gobiernos de Ecuador y España, hicieron pública su posición en contra del anuncio.

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia condenó “enfáticamente” este jueves el regreso a las armas de un grupo de líderes de las FARC encabezados por el que fuera el número dos de la antigua guerrilla, Luciano Marín, alias “Iván Márquez”, y pidió mantener la fe en la paz.

El organismo internacional manifestó en un comunicado que “rechaza y condena enfáticamente el anuncio del rearme de un reducido grupo de excombatientes de las FARC-EP el día de hoy”.

Fe en proceso de paz

La misión, encargada de verificar la reinserción política, económica y social de los excombatientes que se acogieron al acuerdo de paz que se firmó en noviembre de 2016, destacó “el firme compromiso de la inmensa mayoría de hombres y mujeres en el proceso de reincorporación que sigue cumpliendo con el acuerdo”.

A quienes entregaron las armas, la ONU les alentó “a persistir en su voluntad de paz” ya que recordó que la firma del acuerdo “puso fin a cinco decenios de confrontación”.

Por lo anterior, la Misión enalteció “la resiliencia de la sociedad y las instituciones colombianas” e hizo “un llamado a que se mantenga la fe en un proceso de paz que ha permitido salvar miles de vidas”.

“La construcción de la paz es compleja y de largo aliento, y reconociendo el compromiso de las partes, la Misión insta a redoblar los esfuerzos para la implementación integral del Acuerdo Final de Paz”

Comunicado de la ONU

Precisamente, Rodrigo Londoño, presidente del partido político FARC, en el que se convirtió la exguerrilla, aseguró este jueves en Twitter que la mayoría de excombatientes sigue comprometida con el acuerdo de paz “aún con todas las dificultades o peligros que se avizoran”. 

Bajo esa premisa, añadió: A pesar de los obstáculos y dificultades, estamos convencidos que el camino de la paz es el acertado”.

Repudio de Almagro

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó este su “repudio” al anuncio al regreso a las armas de varios líderes disidentes de las FARC.

“Repudiamos el anuncio de grupos disidentes de las FARC de retomar las armas y abandonar los acuerdos de paz. La justicia debe caer sobre ellos con todo su peso”, dijo Almagro en su cuenta de Twitter.

Almagro subrayó que “es otro intento de desestabilizar al Gobierno de Colombia y con ello a toda la región”.

En el comunicado de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA (OEA/MAPP), rechaza la violencia como medio para dirimir diferencias sociales, políticas y de todo tipo, y renueva su llamado para que dichas diferencias se tramiten a través de canales institucionales y pacíficos.


“La MAPP/OEA hace un llamado a la comunidad internacional y nacional para seguir rodeando el proceso de paz en Colombia, valorando los logros alcanzados. Insta al Gobierno nacional para que continúe avanzando en la implementación del Acuerdo Final y profundice los esfuerzos en aquellos temas pendientes donde posan diversos desafíos”.

MAPP/OEA

Ecuador: “anuncio gravísismo”

La ministra ecuatoriana de Gobierno, María Paula Romo, tildó este jueves de “gravísimo” el anuncio del que fuera el número dos de las FARC, alias “Iván Márquez”.

“Un anuncio gravísimo contra la paz y la seguridad de Colombia con efectos en Ecuador y la región”,

María Paula Romo en Twitter

La violencia en el norte de Ecuador, en la zona fronteriza con Colombia, fue latente a inicios del año pasado donde se produjeron varios secuestros, entre ellos de una pareja de ecuatorianos y de un equipo de prensa, que posteriormente fueron asesinados.

España: “flagrante violación”

También el Gobierno español condenó la decisión del grupo de excombatientes del las FARC.

En un comunicado, el Ministerio español de Exteriores precisa que esa decisión constituye una “flagrante violación” del Acuerdo de Paz de 2016 y subraya que “en ningún caso, la violencia constituye una vía legítima para la defensa de las ideas políticas”.

España reitera su firme compromiso y apoyo al proceso de paz en Colombia y a los esfuerzos que está llevando a cabo el Gobierno de Iván Duque y la sociedad colombiana para acabar con la violencia, añade la nota.

Retomando las armas, “los infractores del Acuerdo de Paz se sitúan fuera de la legalidad”, por lo que España continuará ofreciendo todo su apoyo a Colombia en sus esfuerzos por lograr la plena aplicación de la ley y el Estado de Derecho, y el respeto a la democracia.

Más vistas