A pocas horas de que el Senado lleve a votación el Proyecto de la Cámara 1003, miembros de Jornada se Acabaron las Promesas dijeron que la protesta es el reclamo nacional en cuanto al Plan de Ajuste de la Deuda
Durante más de tres horas, decenas de manifestantes bloquearon la avenida con grandes pancartas negras con los lemas "se acabaron las promesas" y "rechazamos plan ajuste deuda" (EFE/ Thais Llorca)
26 de octubre de 2021 8:48 PM | Con información de EFE
15 minutos. El colectivo puertorriqueño Jornada se Acabaron las Promesas manifestó este martes en San Juan y cortó el tráfico de una importante avenida para protestar contra el Plan de Ajuste de la Deuda (PDA) de la isla.
A pocas horas de que el Senado lleve a votación el Proyecto de la Cámara 1003, miembros de esta agrupación bloquearon la avenida Luis Muñoz Rivera y la entrada a la isleta del Viejo San Juan.
Una portavoz del colectivo, Joselyn Velázquez, dijo a EFE que la protesta es "el reclamo nacional en cuanto al Plan de Ajuste de la Deuda".
"Nosotros entendemos que este plan nos va a llevar a una segunda quiebra y va a prolongar y profundizar la crisis" económica que afecta a la isla, denunció la portavoz.
Durante más de 3 horas, decenas de manifestantes obstaculizaron la avenida con grandes pancartas negras con los lemas "se acabaron las promesas" y "rechazamos plan ajuste deuda".
La Policía local informó en un comunicado que la manifestación en la avenida Luis Muñoz Rivera afectó el tráfico en el lugar e impidió el tránsito hacia el casco urbano de San Juan.
Luego informaron que la avenida fue abierta al tráfico para que otras personas se unieran a la protesta convocada a las 3:00 p.m. (hora local) frente al Capitolio.
Según la portavoz de Jornada se Acabaron las Promesas, la protesta de esta mañana es "el preámbulo" de la manifestación de la tarde.
El PAD es una polémica iniciativa que, de convertirse en ley, los críticos alertan que pondrá en peligro las pensiones de los funcionarios y la financiación de la universidad pública.E
La Cámara de Representantes ya aprobó el proyecto en primera instancia. Queda ahora la ratificación por el Senado para pasar entonces a la firma del gobernador, Pedro Pierluisi, y convertirse en ley.
La Federación y la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico anunciaron hque no se opondrán al PAD, pero advirtieron que no es suficiente para resolver la crisis de los municipios.