15 minutos. Iota, degradada ya a depresión tropical, se encuentra en estos momentos sobre El Salvador, tras haber atravesado en los dos últimos días Nicaragua, donde tocó tierra como huracán de categoría 5 el lunes, y Honduras, además de haber arrasado la isla colombiana de Providencia, dejando tras de sí al menos una quincena de muertos.
El Salvador
De hecho, ya antes de entrar oficialmente en El Salvador, el temporal se cobró la vida este martes por la tarde de un moticiclista en el departamento de San Miguel, después de que le cayera una rama de un árbol arrancada por los fuertes vientos. El deceso fue confirmado por el ministro de Gobernación y presidente de la Comisión de Protección Civil, Mario Durán, quien precisó que la víctima, de 30 años, iba con su hijo de año y medio en el momento del suceso.
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, advirtió que se prevén desbordamientos y deslizamientos de tierras como resultado de las lluvias que acompañan a Iota.
📌#ElObservatorioInforma PREPARACIÓN durante 24 horas por interrupciones en movilidad por desbordamientos y crecidas.
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 18, 2020
Alta probabilidad de deslizamientos afectando infraestructura. ATENCIÓN para 48 horas anegamientos y deslizamientos puntuales.
Y VIGILANCIA en 72 horas. pic.twitter.com/wU8krbOTjD
Asimismo, las autoridades informaron que más de 800 personas fueron evacuadas a 230 albergues en todo el país. Además, están preparados un total de 1.152 centros para acoger a quien lo necesita, según informa La Prensa Gráfica.
Nicaragua
En Nicaragua, la vicepresidenta, Rosario Murillo, confirmó el martes 6 fallecidos, entre ellos 2 menores. También habló de 63.000 desplazados alojados en 683 refugios en todo el país. La también esposa del presidente, Daniel Ortega, reconoció que el martes fue un día difícil y de múltiples desafíos. “Aprendimos, seguimos aprendiendo y sobre todo asumiendo nuestras responsabilidades de cara a las consecuencias desastrosas, catastróficas en términos materiales” que dejó Iota, afirmó.
Ya este miércoles, el Gobierno informó de otros 4 fallecidos en un deslizamiento de tierra que se produjo en la comunidad de San Martín de las Peñas Blancas, en el departamento de Matagalpa.
De las 15 personas que habrían quedado sepultadas, durante la noche y este miércoles por la mañana, 4 se consiguieron con vida. En las labores de rescate están trabajando el Ejército y la Policía así como otros organismos.
Según informa el medio oficial el19Digital, las familias que se vieron afectadas por el deslizamiento, que recorre alrededor de un kilómetro, recibieron en los últimos años una propuesta para trasladarse a otro lugar al residir en una zona de riesgo pero se negaron a ello. Además, ante la llegada del huracán, también se les conminó a marcharse, pero optaron por quedarse.
Muertos en Colombia
Por otra parte, en Colombia, el presidente Iván Duque, decretó la situación de desastre en el departamento del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos durante los próximos 12 meses. La medida es prorrogable otro año más por los estragos causados por Iota, que dejó 2 fallecidos.
La medida facilita al Gobierno ofrecer asistencia de todo tipo a los damnificados. Esto incluye habilitar albergues u ofrecer subsidios de arrendamiento temporal para las familias que tuvieron que abandonar sus casas por el huracán. Asimismo, el Ejecutivo se compromete con ello a la reconstrucción de las infraestructuras y a la reactivación económica, según informó Caracol Radio.
“Lamentamos reportar que 2 personas fallecieron y una se encuentra desaparecida”, indicó Duque en una visita a la isla de Providencia, donde 98 % de la infraestructura se ha visto afectada. “Es la primera vez que un huracán categoría 5 golpea a nuestro país”, destacó.
En #Providencia vimos una afectación en infraestructura muy grave por cuenta de #Iota, un huracán categoría cinco que dejó 2 personas muertas; toda la solidaridad con las familias, y ya está en operación equipo de búsqueda para hallar a la persona desaparecida. #PrevenciónYAcción pic.twitter.com/vpoe9DygBl
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 18, 2020
Honduras y Panamá
En Honduras, donde Iota golpeó como tormenta tropical, se registró por ahora una única víctima mortal, una niña. El Gobierno de Juan Orlando Hernández procedió al cierre de las principales carreteras por miedo al desbordamiento de ríos. También impuso evacuaciones obligatorias en algunos departamentos por los que iba a cruzar el fenómeno meteorológico.
En Panamá la tormenta no ha golpeado directamente. Sin embargo, se han registrado fuertes lluvias y vientos. Las autoridades del país informaron el martes de un muerto y un desaparecido en la comarca de Ngäbe Buglé. Igualmente, se informó de cientos de viviendas afectadas.
Situación humanitaria
Entretanto, las organizaciones humanitarias siguen llamando la atención sobre el impacto que Iota tendrá en la región, que ya se vio afectada por el paso del huracán Eta, con miles de desplazados que aún no habían podido regresar a sus casas.
“Iota dañó severamente la infraestructura productiva, instalaciones de salud, escuelas e impactó en el turismo, una importante fuente de ingresos para muchos. No tenemos reportes aún del impacto de Iota sobre las poblaciones indígenas en la costa Caribe de Centroamérica”, explicó José Nelson Chávez, asesor regional de emergencias de World Vision en Latinoamérica y el Caribe.
Chávez expresó su especial preocupación por las miles de personas alojadas en albergues temporales. “La evacuación masiva de millares, el limitado acceso a agua potable y el potencial hacinamiento amenaza a miles de familias de contagiarse de la COVID-19”, dijo en un comunicado.
Según el asesor de World Vision, “las dificultades en esos centros temporales ya están causando incluso incidentes de violencia contra los niños y niñas”.
“El sufrimiento de las familias causado por la pérdida de sus hogares, cultivos y animales es más duro todavía, cuando añadimos el riesgo de enfermarse”, agregó.
Por su parte Vittoria Peñalba, directora de sostenibilidad de World Vision en Nicaragua, resaltó que las familias en Bilwi, en la costa caribeña de Nicaragua, una de las zonas más afectadas, “están en shock, muy vulnerables y experimentando muchas necesidades”.
“Los equipos de respuesta se encuentran agotados, porque están lidiando con los efectos que dejó Eta”, dijo.
“Ahora están ya atendiendo los estragos del huracán Iota, que aún no se cuantifican, porque las lluvias y los vientos son muy fuertes en la zona del Caribe”, explicó.