15 minutos. Cuatro meses después de que Sterling Avalache fuese abatido en una situación de rehenes en el Bank of America de Fort Myers (Florida), el Alguacil del condado de Lee publicó un video que muestra detalles de la operación.
El pasado 6 de febrero ingresó a la sede del banco con la intención de cometer un robo. Tenía un cuchillo y decía tener una bomba. Al verse rodeado por la policía tomó a dos personas como rehenes.
Ante esta situación, el alguacil decidió llamar al escuadrón SWAT del condado.
“Intentamos negociar con él constantemente … pero en un punto se volvió físico y le hizo una llave a uno de los rehenes y le colocó el cuchillo en la garganta”, dijo el alguacil Carmine Marceno. “Cuando él presentó fuerza letal de esa manera, el francotirador de nuestro equipo SWAT le disparó y mató al sospechoso”.

Avalache se ubicó detrás del mostrador de los cajeros, hacia el lado de los archivadores, intentando mantenerse alejado de la vista de los agentes. Mantuvo a los rehenes pegado a él, cada uno de un lado.
Los agentes usaron cámaras para observar a Avalache y poder planificar la mejor estrategia.

Marceno dijo que debido a la poca visibilidad que tenían del sospechoso, el francotirador tomó la decisión de realizar un disparo intencional a través de uno de los monitores de los cajeros.
Disparo a través de una barrera
El equipo SWAT se ubicó en la puerta de acceso al vestíbulo del banco. Todos estaban ubicados de una manera estratégica para ocultar al francotirador y, a su vez, permitirle la suficiente visibilidad para realizar el disparo.
El francotirador apoyó el cañón de su rifle sobre el hombro de un compañero que estaba delante de él con el brazo flexionado hacia arriba para camuflar al tirador.

La posición de cada agente era tan estratégica, que segundos antes de que ocurriera el disparo, el compañero que estaba delante del francotirador haló con su mano unos centímetros a un oficial que estaba en primera fila para asegurarse que el sospechoso no viese al tirador.
Como parte de la estrategia de rendición y distracción, el negociador nunca dejó de hablarle al sospechoso, incluso cuando ya se había tomado la decisión de dispararle.
El negociador le habló a Avalache hasta el momento en que se escuchó el disparo, Estas son sus últimas palabras hacia el sospechoso, según recoge el video:
“Yo también podría actuar mal, lo entiendo, puedo enfatizar con esa situación, créeme, puedo hacerlo, ok… y quiero ser capaz de ayudarte con eso ¿verdad? Como alguien más que tiene hijos, quiero poder ayudarte al 100 % con eso ¿oiste? Vamos Alavache ¿cierto? Sigue hablándome, sigue hablándome, dime qué está pasando ahora mismo, qué preocupaciones tienes, quiero asegurarme de que eres el más relajado”… suena el disparo.
Para esto entrenamos
El disparo impactó “en el centro de la frente, matándolo de inmediato”, relata el alguacil en el video.
La cabeza de Sterling Alavache literalmente explotó y puede verse como restos de su cráneo y cerebro se esparcen alrededor, sobre los rehenes y el piso.
Carmine Marceno explicó que decidieron usar una bala calibre .308. “Fue seleccionada por su confiabilidad balística en un viaje a través de barreras intermedias”.

La munición .308 es una de las más populares de las últimas décadas entre los cazadores de animales medianos y grandes. Su alcance efectivo ronda las 500 yardas.
Después de realizar el disparo, los agentes detonaron “dispositivos de distracción (bombas de humo) para extraer a los rehenes y asegurarse de que el sospechoso ya no es una amenaza”, dijo Marceno.

“No podría estar más orgulloso de los miembros de mi equipo. Así cómo entrenas, es así cómo actuarás. Y para esto es para lo que entrenamos, para los peores escenarios”.
Quién era Sterling Alavache

Sterling Alavache tuvo una larga lucha contra enfermedades mentales y el abuso de drogas y alcohol. Dejó tres hijos.
Nació en East Wareham (Massachusetts) y vivió sus últimos años en Port Charlotte (Florida). En sus redes sociales abundan las imágenes de la bandera de los Estados Unidos y de frases aleccionadoras.
Pese a ser diagnosticado con esquizofrenia paranoide y depresión maníaca (trastorno bipolar), Alavache intentó mantenerse alejado del consumo de sustancias e incluso ayudó a otros a hacer lo mismo. Sin embargo, la vida no dejó de lanzarle desafíos hasta último momento.
“Sterling era conocido por su alma generosa y su deber de ayudar y elevar a los demás. Para aquellos más cercanos a él, Sterling era una fuente de alegría con la misión de plantar sonrisas en los rostros de los demás”, dice el texto de una cuenta de gofundme abierta varios días después de su muerte para cubrir los gastos relacionados a la misma.
En 2018 su esposa murió. Cuatro años más tarde fue diagnosticado con esclerosis múltiple, una enfermedad que provoca el apagado progresivo del cuerpo debido al daño al sistema nervioso central.
El rápido avance de la enfermedad hizo que Alavache recayera en el consumo de sustancias.
“”Piensa menos, siente más. Habla menos, escucha más. Juzga menos, acepta más. Quéjate menos, aprecia más”, escribió en sus redes sociales, cinco días antes de dirigirse al Bank of America.