Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nuevas leyes entran en vigor este 1 de enero de 2025 en Florida

Una de las nuevas legislaciones prohíbe el acceso a redes sociales a los niños menores de 14 años y requiere el consentimiento de los padres para los de 14 y 15 años

Otro proyecto de ley establece que los votantes sólo pueden cambiar de afiliación partidaria si así lo indican y aceptan por escrito (Pixabay)

15minutos. Al menos diez leyes aprobadas durante la sesión legislativa de 2024 entrarán en vigor este 1 de enero en Florida. Estas nuevas legislaciones están dentro de los 299 proyectos aprobados por la Legislatura y el gobernador Ron DeSantis durante el año, que en su mayoría entraron en vigor el pasado 1 de julio.

HB 3- Restricciones de las redes sociales para niños: El Proyecto de Ley 3 de la Cámara de Representantes prohíbe que los niños menores de 14 años tengan cuentas en las redes sociales, aunque la ley permite que los jóvenes de 14 y 15 años tengan cuentas con el consentimiento de los padres.

La ley no menciona las plataformas de redes sociales que se verían afectadas, pero incluye una definición de dichas plataformas, con criterios relacionados con aspectos como algoritmos, “funciones adictivas” y permitir a los usuarios ver el contenido o las actividades de otros usuarios.

Si las empresas de redes sociales violan las restricciones, podrían enfrentar multas de hasta 50.000 dólares por infracción. La medida también las abriría a demandas presentadas en nombre de menores.

La Fiscal de Florida Ashley Moody quiere avanzar con otra parte de la Ley que exige la verificación de la edad para acceder a sitios web con contenido para adultos. La Free Speech Coalition, un grupo de la industria del entretenimiento para adultos, y otros demandantes presentaron una demanda en diciembre impugnando esa parte de la medida con fundamento en la Primera Enmienda y otros fundamentos constitucionales.

Los partidarios dicen que los requisitos de verificación de edad están diseñados para evitar que los menores vean pornografía en línea. Mientras que Pornhub dijo que el sitio para adultos no estará disponible para los usuarios de Florida a partir de este miércoles.

Leyes para actualizar procesos

HB 135 – Solicitudes de registro de votantes: El Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes modifica partes de los estatutos de solicitud de registro de votantes del estado.

En primer lugar, los votantes sólo pueden cambiar de afiliación partidaria si así lo indican y aceptan por escrito. El cambio tiene por objeto evitar problemas a los residentes que renueven sus licencias de conducir.

HB 267 — Reglamento de construcción: Este proyecto de Ley de la Cámara de Representantes modifica el código de construcción del estado, más específicamente, el proyecto de ley implementa límites de tiempo establecidos para que los gobiernos locales aprueben o rechacen las solicitudes de permisos.

La propuesta establece que los gobiernos locales deben crear estándares de auditoría antes de auditar a un proveedor privado. Completar un programa de pasantías para inspectores de edificios residenciales es un camino para obtener la licencia como inspector de edificios residenciales. No se requerirán planos sellados para el reemplazo de ventanas, puertas o puertas de garaje en ciertas casas, siempre que cumplan con los estándares estatales.

HB 1093 – Ley uniforme de ingresos y capital fiduciarios de Florida: El Proyecto de Ley codifica la Ley Uniforme de Ingresos y Capital Fiduciarios de Florida (FUFIPA). Reemplazará la Ley Uniforme de Capital e Ingresos de Florida (FUPIA), que rige la asignación de los ingresos y desembolsos de fideicomisos y patrimonios entre capital e intereses cuando un fideicomiso de Florida no proporciona sus propios términos para dicha asignación.

Los cambios modernizarán la ley de fideicomiso del estado, permitiendo la inversión de retorno total bajo la teoría de cartera moderna. Además, FUFIPA permitirá que un fideicomiso existente se convierta en un fideicomiso unitario y brindará flexibilidad para una planificación patrimonial más individualizada.

HB 1491 – Registros públicos (Investigaciones de la DLA): Este proyecto de ley establece exenciones de registros públicos que involucran investigaciones del Departamento de Asuntos Legales. Una vez concluida una investigación por parte de la DLA, la ley establece que la siguiente información está cubierta por estas exenciones:

Información de identificación personal, Informes forenses informáticos, Información que de otro modo revelaría debilidades en la seguridad de los datos, Información que de otro modo revelaría información confidencial.

Propiedades, tratamientos y seguros

HB 7017 — HB 7019 Enmienda 5 y Confirmación de la enmienda 5: El Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes cambia la forma en que se calculan algunos impuestos a la propiedad para los propietarios de viviendas de Florida que tienen una exención de vivienda, lo que ayuda en gran medida a reducir sus aumentos anuales de impuestos a la propiedad.

SB 184 – Amenazas para los primeros intervinientes: El Proyecto establece como delitos menores de primer grado interrumpir, perturbar, obstaculizar, impedir o interferir con la capacidad de un socorrista para realizar sus funciones. Amenazar a un socorrista con daño físico y Acosar a un socorrista interfiriendo en el desempeño de sus funciones

SB 362 — Tratamiento médico: esta ley aumenta los reembolsos médicos máximos para médicos y procedimientos quirúrgicos, así como los honorarios máximos para testigos expertos, según la “ Ley de Compensación de Trabajadores ” de Florida.

SB 556 — Protección contra la explotación financiera: con esta nueva ley se busca dar más protecciones para determinados adultos de 65 años o más, así como para adultos vulnerables que podrían ser víctimas de explotación financiera.

Según esta ley, las instituciones financieras pueden retrasar los desembolsos o transacciones de fondos de una cuenta de un adulto específico o vulnerable en condiciones en las que existe una creencia razonable de que hay explotación financiera del adulto en cuestión.

SB 892 – Reclamaciones de seguro dental: Un proyecto de ley que prohíbe los contratos entre aseguradoras de salud y dentistas que contengan ciertas restricciones sobre los métodos de pago (por ejemplo, contratos que especifiquen que el pago con tarjeta de crédito es su única opción). También prohíbe a las aseguradoras de salud cobrar una tarifa para transmitir un pago a un dentista a través de una transferencia de la Cámara de Compensación Automatizada a menos que el dentista haya dado su consentimiento a dicha tarifa. Así como que una aseguradora de salud rechace reclamos por procedimientos incluidos en una autorización previa.

SB 7054 — Bonos de actividad privada: Esta ley revisa los estatutos estatales relativos a los bonos de actividad privada. Este tipo de bonos son emitidos por gobiernos estatales o locales y se utilizan para otorgar beneficios especiales a empresas que llevan a cabo ciertos tipos de proyectos, generalmente aquellos de interés público.

Entre los cambios menores, esta ley proporciona la intención legislativa de maximizar el uso anual de los bonos de actividad privada para financiar mejoras, proyectos y programas que sirvan a propósitos públicos.

Revisa las regiones, los fondos y los cronogramas relacionados con las asignaciones de bonos para consolidar los fondos poco utilizados y agilizar el uso de los bonos. Permite que todo el límite de volumen asignado en una confirmación tenga derecho a ser transferido, en lugar de limitarlo a tipos específicos de proyectos o basarlo en el monto de la confirmación.

Más vistas