Últimas 15minutos

Guardia Costera de Florida busca a familiares de haitiana que murió en uno de sus patrulleros

La mujer formaba parte de un grupo a bordo de una embarcación que trató de alcanzar tierra en el condado de Palm Beach

Los guardacostas dijeron que la encontraron inconsciente e intentaron reanimarla sin éxito (Cortesía Twitter @USCGSoutheast)

15 minutos. La Guardia Costera de Florida busca a los familiares de una mujer haitiana de 40 años de edad que falleció el miércoles a bordo de uno de sus patrulleros por causas aún no determinadas. Tratan de notificarles lo ocurrido y presentarles sus condolencias.

Así lo señaló la cuenta de Twitter del sector sureste de la Guardia Costera en Florida, donde se reportó la muerte de la haitiana. La mujer formaba parte de un grupo de más de 50 haitianos, a bordo de una embarcación, que trató de alcanzar las costas de Estados Unidos (EEUU) por la zona del condado de Palm Beach, al norte de Miami.

El grupo fue interceptado el lunes a 3,2 kilómetros de Lake Worth Inlet, en el sureste de Florida.

Sin especificar por qué se encontraba la mujer a bordo del vehículo oficial 2 días después, los guardacostas dijeron que la encontraron inconsciente e intentaron reanimarla sin éxito.

Personal del Departamento de Bomberos de Miami-Dade la llevó a tierra y la trasladó a un hospital.

Llegada de migrantes

Las autoridades indicaron que se llevará a cabo una investigación sobre el suceso; de este hecho no se aportaron más detalles.

La llegada de migrantes haitianos ha aumentado en las últimas fechas. En febrero, 114 personas de esa nacionalidad, que viajaban abarrotadas en un velero, desembarcaron en Tavernier, isla situada entre el territorio continental de EEUU y Cuba. Hubo un parón en la llegada de migrantes debido a un aumento de la vigilancia en alta mar.

El Gobierno de EEUU puso en marcha en enero un programa humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos. Dicho programa permite que entren cada mes al país hasta 30 mil de esos migrantes; estas personas pueden quedarse 2 años y trabajar legalmente.

El secretario de Seguridad Nacional de EEUU Alejandro Mayorkas indicó recientemente que ese programa hizo descender un 90 % la llegada irregular de los migrantes de esos países.

Ver más