Últimas 15minutos

DeSantis expone supuesto engaño sobre veto de libros en Florida

El gobernador mostró ejemplos de los textos que se encontraron en bibliotecas y aulas que contenían contenido pornográfico

La ley HB 7, firmada en 2022, amplió aún más la instrucción de la historia afroamericana (Flickr)

15 minutos. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, intentó aclarar lo que considera “un engaño” por parte de sus adversarios sobre el veto de libros en las escuelas del estado.

DeSantis mostró ejemplos de libros que se encontraron en bibliotecas y aulas en 23 distritos escolares de todo el estado que contenían contenido pornográfico y otros tipos de contenido violento e inapropiado para la edad.

“Exponer el engaño de la ‘prohibición de libros’ es importante porque revela que algunos están intentando usar nuestras escuelas para el adoctrinamiento”, DeSantis.

“En Florida, los materiales pornográficos e inapropiados que se han colado en nuestras aulas y bibliotecas para sexualizar a nuestros estudiantes violan los estándares educativos de nuestro estado. Florida es el estado de la educación y eso significa brindar a los estudiantes una educación de calidad libre de sexualización y materiales dañinos que no son apropiados para la edad”, agregó.

Mitos y realidades sobre el veto a libros en Florida, según la gobernación:

Mito: Las escuelas de Florida han sido dirigidas a "bibliotecas vacías" y "libros de aula cubiertos".

Realidad: Los distritos escolares deben informar la cantidad de libros retirados de las escuelas según la legislación aprobada en 2022. De los 23 distritos que informaron haber retirado materiales, la mayor cantidad de libros retirados se empató con 19 en los condados de Duval y St. Johns, ni siquiera cerca de toda una biblioteca de aula.

De los 175 libros retirados en todo el estado, 164 (94 %) se retiraron de los centros multimedia y 153 (87 %) se identificaron como pornográficos, violentos o inapropiados para su nivel de grado.

Mito: Florida está prohibiendo los libros infantiles sobre Hank Aaron y Roberto Clemente.

Realidad: Libros encontrados por padres en las escuelas de Florida:

Gender Queer: A Memoir: un libro pornográfico explícito que muestra actos sexuales.

Flamer: un libro gráfico sobre jóvenes que realizan actos sexuales en un campamento de verano.

Este libro es gay: un libro que contiene instrucciones sobre "los entresijos del sexo gay".

Hablemos de ello: un libro que contiene representaciones gráficas sobre cómo masturbarse para hombres y mujeres.

Historia afroamericana

Mito: Florida ha prohibido la enseñanza de la historia afroamericana, incluida la discusión sobre la esclavitud y las consecuencias de la esclavitud.

Realidad: bajo el gobernador DeSantis, la instrucción sobre la historia afroamericana solo se ha ampliado. El Gobernador ha firmado una legislación que garantiza que los estudiantes de Florida aprendan sobre los disturbios del día de las elecciones de Ocoee de 1920, además de exigir instrucción sobre la esclavitud, la Guerra Civil y las leyes de Jim Crow.

Además, se requiere la siguiente instrucción sobre la historia de los afroamericanos en el estatuto de Florida:

  • La historia de los pueblos africanos ante los conflictos políticos que llevaron al desarrollo de la esclavitud
  • El pasaje a América
  • La experiencia de la esclavitud
  • Abolición
  • La historia y las contribuciones de los estadounidenses de la diáspora africana a la sociedad

La ley HB 7, firmada en 2022, amplió aún más la instrucción de la historia afroamericana para desarrollar la comprensión de los estudiantes sobre las ramificaciones del prejuicio y el racismo.

Mito: Los maestros de Florida podrían estar cometiendo un delito grave de tercer grado al tener libros sobre "ciertos temas" en sus aulas.

Realidad: Florida ha tomado una posición contra la pornografía y el material sexual en el salón de clases. Las leyes HB 1557 y HB 1467, promovidas por el gobernador, solidifican aún más el compromiso de Florida de garantizar que el contenido disponible en nuestras escuelas sea apropiado para los estudiantes.

Ver más