Últimas 15minutos

Con pancartas en Disney migrantes piden a Harris la ciudadanía de EEUU

Las organizaciones, pidieron a Harris y a los demócratas del Senado un camino hacia la ciudadanía a través del proyecto de ley de Infraestructura de Biden, estancado en el Congreso

En referencia al Título 42, la asociación campesina urgió eliminar de inmediato esa herramienta "racista contra los solicitantes de asilo" (EFE/ Flic)

15 minutos. Grupos de inmigrantes y agricultores del centro de Florida pegaron pancartas en las entradas y vías de acceso a los parques temáticos de Orlando. Con esta acción los migrantes piden a la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, el asilo, como vía a la ciudadanía y acabar las deportaciones automáticas en la frontera con México.

Con mensajes de "Pare las deportaciones de haitianos, termine el Título 42" y "Otorgue la ciudadanía para nuestras comunidades" adheridos en las entradas de Universal Studios y Walt Disney World, los activistas instaron a Harris a cumplir las promesas migratorias del presidente Joe Biden.

Los migrantes insistieron a Harris en rescindir de una vez por todas el Título 42, que permite repatriarlos sin opción de solicitud de asilo.

Le recordaron a Harris que estos parques temáticos fueron unos de los principales donantes de la campaña presidencial demócrata de 2020. Además emplean un gran número de inmigrantes, entre ellos "soñadores", trabajadores esenciales y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Miles de inmigrantes los mantienen "limpios, seguros y en funcionamiento durante la pandemia", subrayaron en un comunicado.

Las organizaciones, entre ellas la Coalición de Inmigrantes de Florida y la Asociación Campesina de Florida, pidieron a la vicepresidenta y a los demócratas del Senado un camino hacia la ciudadanía a través del proyecto de ley de Infraestructura de Biden, que está estancado en el Congreso.

Una vía para la ciudadanía

En referencia al Título 42, la asociación campesina urgió eliminar de inmediato esa herramienta "racista contra los solicitantes de asilo".

Nezahualcoyotl Xiuhtecutli, coordinador de la asociación, pidió a Harris hacer uso de su autoridad como presidenta del Senado y despeje en el Congreso una reforma migratoria.

Los grupos subrayaron que casi 8 millones de migrantes indocumentados y documentados temporalmente en Estados Unidos podrían beneficiarse de la propuesta hacía la ciudadanía.

"VP Harris, salimos y votamos por usted y ahora necesitamos que nos ayude al cambio", afirmó Sara Ruiz, directiva de Hope Community Center.

Para los activistas, el proyecto de ley de reconciliación de Biden representa "una oportunidad para la reforma migratoria".

"Muchos de nosotros tenemos familia en el limbo y hemos tenido que sacrificar años de separación familiar. Esta Administración tiene la oportunidad de cumplir finalmente", dijo Yaretzi P., de Florida Immigrant Youth Network.

"Como inmigrante negro y alguien cuya organización tiene muchos jóvenes haitianos, la situación en la frontera es deplorable (...) tenemos que dar cuenta de los 4.000 ciudadanos haitianos que siguen desaparecidos", expresó David Caicedo, directivo de Florida Student Power Network.

Otras de las organizaciones que se unieron a la iniciativa son Florida Student Power Network, Poder Latinx y Florida Rising, Florida Immigrant Youth Network.

Ver más