Conoce cómo será el protocolo que se implementará en el mejor “béisbol del mundo” y de qué cosas nos privó el parón por la pandemia de la COVID-19
En el plan de las Grandes Ligas de regresar a la actividad se incluye el procesamiento de más de 10.000 pruebas de detección de COVID-19 (@LasMayores)
19 de junio de 2020 4:38 PM | Gerardo Contreras
15 minutos. El comisionado de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés), Rob Manfred, podría imponer una temporada 2020 más corta, luego de las múltiples negociaciones frustradas con la Asociación de Jugadores para el retorno de las actividades en la “gran carpa”, incluso sin la aprobación del sindicato.
La paralización de las actividades se mantiene a pesar de cinco propuestas oficiales, tres de la liga y dos del sindicato.
Los jugadores siguen decididos a recibir una parte prorrateada completa de sus salarios, independientemente de la cantidad de partidos que se disputen.
Los grandesligas están en contra de cualquier recorte salarial más allá de lo que ya perdieron en los partidos no disputados.
En ese sentido, se unieron en torno al deseo de recibir un pago prorrateado y aceptaron la posibilidad de que Manfred, en ausencia de un acuerdo negociado, elija unilateralmente un calendario de alrededor de 48 a 55 encuentros, según las fuentes especializadas de la MLB.
Dan Halem, el comisionado adjunto, acusó al sindicato de jugadores de causar "un daño enorme al deporte" con su postura de negociación.
La NBA, MLS, NHL y la WNBA retornarán en julio, mientras que la NFL mantiene su calendario original de comenzar en septiembre.
En el plan de la MLB de regresar a la actividad se incluye el procesamiento de más de 10.000 pruebas de detección de coronavirus, según un documento que se conoció el 16 de mayo en varios medios estadounidenses.
En el borrador del manual de salud y seguridad, que publicó ESPN, agrega la revisión de campos de juego y entornos para alentar el distanciamiento social. También reglas rigurosas destinadas a prevenir la propagación de la pandemia de coronavirus.
Se considera un manual riguroso, que por el momento cuenta con 67 páginas y que seguirá ampliándose.
El proyecto contempla pruebas, viajes, ajustes en los campos de juego, entre otras medidas.
Se indica en el texto que peloteros y otro personal del equipo que no participe en el juego se sentarán en las gradas, separados por al menos seis pies entre sí.
Los golpes de puño y abrazos estarían prohibidos, al igual que escupir, usar tabaco y masticar semillas de girasol.
Los lanzadores tendrían su propio juego de bolas para lanzar durante las sesiones de bullpen.
Además. los jugadores se someterían a pruebas de temperatura múltiples diariamente, incluso en casa antes de dirigirse al campo de juego.
Tras perder tres meses de su calendario original, la pandemia de la COVID-19 nos "privó" de disfrutar el bambinazo 661 del dominicano Alberts Pujols, sobrepasando al legendario Willie Mays en la lista de todos los tiempos, el cuadrangular 300 de Mike Trout (le faltan 15) y el imparable 2.000 del receptor puertorriqueño Yadier Molina que lo acercaría al Salón de la Fama.
También nos perdimos de ver a Justin Verlander llegar a las 3.000 entradas lanzadas en su carrera y ver a Gerrit Cole -con un nuevo look- lanzando a 100 millas por hora por primera vez como un Yankee.
Además, no pudimos ver la ceremonia de la entrega de anillos para los campeones Nacionales de Washington, ver correr a Mookie Betts defendiendo los colores de los Dodgers de Los Ángeles (...) y tres meses de abucheos para los Atros de Houston tras el escándalo del robo de señas.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín