Acostumbrados a conmemorar este día festivo al aire libre y en grandes reuniones, los estadounidenses lo celebrarán haciendo frente a una amenaza que no viene del espacio exterior pero que de igual forma está poniendo a prueba su patriotismo
4 de julio de 2020 10:55 AM
15 minutos. Este 4 de julio, Estados Unidos (EEUU) conmemora un aniversario más de la Declaración de su Independencia. Ni siquiera la Segunda Guerra Mundial alteró tanto las celebraciones de este feriado como la pandemia del coronavirus.
Los hechos histórico no están escritos sobre piedra y las circunstancias pueden jugar un papel importante. La celebración del 2020 quedará para la posteridad como una peculiaridad más dentro de las muchas que rodean a esta fecha, cargada de tanto simbolismo y de significado para los estadounidenses.
¿Se celebra la independencia en la fecha correcta? ¿Era la que aspiraban los padres fundadores o fue algo del azar? John Adams, uno de sus redactores y segundo presidente del país, le escribió a su esposa Abigail que el día que debía conmemorarse como el de la liberación era el 2 de julio. Ese día se presentó la Declaración ante el Segundo Congreso Continental.
Sin embargo, en ese momento la declaración se encontraba en la imprenta y no estuvo lista hasta el 4 de julio, día en que fue firmado.
Pero incluso, a pesar de que Thomas Jefferson, John Adams y Benjamin Franklin afirmaron por escrito haber colocado su rúbrica ese día, algunos historiadores coinciden en que fue firmada un mes después de presentada, es decir, el 2 de julio.
Cuando Thomas Jefferson, líder del comité encargado de la redacción de la Declaración, presentó su versión, John Adams y Benjamin Franklin mantuvieron el documento original en términos generales, pero suprimieron un pasaje referente a la abolición de la esclavitud para asegurarse que el escrito encontrara menos oposición en el Congreso.
La primera votación por la aprobación de la Declaración no fue unánime ¿Cuál región se abstuvo?La ciudad que durante muchos años se ha caracterizado por tener el espectáculo más increíble de fuegos artificiales: Nueva York.
Pensar en la Declaración de la Independencia es imaginar la pintura con la que el pintor estadounidense John Trumbull intentó plasmar el momento. La obra del artista se basó en una sencilla representación artística de menor tamaño y no debe ser tomada como una captura realista del momento sino más bien simbólica.
Pese a ser la representación gráfica más importante y famosa sobre el momento, la pintura no ha estado exenta de controversia. En ella aparecen muchas más personas de las que realmente estuvieron presentes en ese momento, pero de igual forma solo aparecen 42 de los 56 firmantes.
Otro aspecto que ha generado controversia es que parece que Thomas Jefferson estuviese pisando a John Adams, lo cual en principio se tomó como un simbolismo de su rivalidad política. Sin embargo, estudios posteriores han determinado sus pies solo se encuentran muy cerca.
El cuadro fue terminado en 1810, 27 años después de que terminara la guerra por la independencia.
Esta tal vez sea la peculiaridad más impactante relacionada con este día festivo. Dos de sus redactores, John Adams y Thomas Jefferson, segundo y tercer presidente de Estados Unidos, respectivamente, murieron un 4 de julio de 1826, en el 50 aniversario de la Declaración. Unas palabras de Adams antes de morir hacen que el evento adquiera una connotación casi sobrenatural: "Thomas Jefferson sobrevive”, sin saber que éste había muerto apenas unas horas antes.
James Monroe, quinto presidente del país, también murió un 4 de julio (1831). Solo un mandatario de Estados Unidos ha nacido en esa fecha: el 30º presidente, Calvin Coolidge.
Muchas de las actividades y tradiciones con las que se celebra el 4 de julio tienen su origen en el estilo de vida y costumbres de ese momento, recogida en la carta que le envió John Adams a su esposa: "Debe ser solemnizado con pompa y desfiles, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campañas, fogatas e iluminaciones".
Los fuegos artificiales comenzaron a utilizarse desde el mismo año siguiente. Las celebraciones solían comenzar la noche anterior con una fogata. Luego, como parte de la conmemoración, las ciudades independizadas hacían competencias para ver quién construía la pirámide más grande formada de toneles y barricas. Luego de determinado el ganador, las torres eran quemadas.
La más alta está ubicada en Salem (Massachusetts), justo en el lugar donde en 1692 fueron ejecutadas 13 mujeres y 6 hombres acusados de brujería.
En 1781 Massachusetts fue el primer estado en declarar esta fecha como un feriado estatal. Veinte años después se celebró por primera vez en la Casa Blanca con el acompañamiento de la Banda de Guerra del Cuerpo de Marines.
Después de una gran anticipación, Netflix finalmente estrenó That's 90 Show, el esperado reboot de That's 70 Show, una serie que comenzó sin grandes aspiraciones, pero que a fuerza de la autenticidad y el carisma de sus personajes, terminó con una gran legión de seguidores
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín
En la intimidad todo se vale… mientras haya consenso. La búsqueda del placer está libre de recetarios, y aquí te ayudamos a entenderla especialmente este 14 de febrero, Día de San Valentín