data toto macau data macau keluaran macau data macau tecepat live draw macau data macau 4d data toto macau 4d toto macau 4d situs toto macau

Últimas 15minutos

Manuel de Falla fue el plato fuerte de Dudamel en el Hollywood Bowl de Los Ángeles

Este gran espacio al aire libre con capacidad para más de 17.000 espectadores es uno de los recintos musicales más famosos y prestigiosos del mundo

Dudamel es muy conocido por su espontánea y eléctrica manera de dirigir (EFE/Etienne Laurent)

15 minutos. Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) rindieron este jueves tributo a Manuel de Falla con un concierto en el emblemático Hollywood Bowl de la ciudad californiana, que estuvo dominado de principio a fin por el talento hispano.

El sombrero de tres picos de Manuel de Falla fue el plato fuerte del programa de Dudamel. Contó con la mezzosoprano estadounidense de origen argentino Isabel Leonard para las partes cantadas.

Además, Dudamel fichó a la violinista española María Dueñas y al pianista venezolano Sergio Tiempo para el Triple Concierto de Ludwig van Beethoven que redondeó la velada.

La noche habría sido 100 % hispana si el violonchelista español Pablo Ferrández no hubiera tenido que cancelar a última hora su participación en este recital por problemas con su visado.

En su lugar, se subió al escenario como solista el estadounidense Robert deMaine.

Resucitó

Tras un año de parón por culpa del coronavirus, que marcó su primer verano en blanco en su casi un siglo de historia, el Hollywood Bowl, uno de los recintos musicales más famosos y prestigiosos del mundo, volvió a la vida en 2021.

Este gran espacio al aire libre con capacidad para más de 17.000 espectadores es un clásico del apacible verano angelino con conciertos al atardecer y un ambiente muy distendido y relajado.

Aunque su oferta incluye también eventos de música pop, el Hollywood Bowl es la sede veraniega de LA Phil. El resto del año, la orquesta da sus recitales en el Walt Disney Concert Hall.

En ese contexto, el concierto de Dudamel y LA Phil con de Falla y Beethoven en su programa llegó precedido de las habituales cenas y copas previas a las actuaciones en el Hollywood Bowl. El público puede llevar comida y bebida de sus casas -también alcohol- y disfrutar de todo ello en sus asientos hasta que empiece la música.

Falla en Los Ángeles

Desde la Introducción con castañuelas y palmas, que levantaron los primeros aplausos y gritos aislados de los espectadores, el Hollywood Bowl se entregó a la mirada de Dudamel a este ballet consagrado como una de las obras maestras de Manuel de Falla.

En el cuadro primero brillaron la pasión de la Danza de la molinera y un fagot de lo más juguetón.

Dudamel es muy conocido por su espontánea y eléctrica manera de dirigir.

Pero, por momentos, en el segundo cuadro parecía que, más que guiar a su orquesta con la batuta, casi estaba dando pases de torero.

La Danza del corregidor presentó algunos de los instantes más líricos del concierto con sus sinuosas melodías.

Sin embargo, fueron la muy conocida Danza del molinero y la apoteosis de la Danza final las que hicieron que el público angelino se inclinara ante esta pieza clave del repertorio español.

Un Beethoven hispano

Antes de que Dudamel abordara la obra de Manuel de Falla, el maestro venezolano afrontó el Triple Concierto de Beethoven con una María Dueñas con mucho ímpetu desde el allegro inicial y un Sergio Tiempo sonriente en todo momento y que parecía disfrutar de cada segundo sobre el escenario.

Las melodías trenzadas y muy expresivas de María Dueñas y Robert deMaine pidieron paso en el segundo movimiento (largo).

Pero los 3 solistas reservaron fuerzas para darlo todo en el enérgico y poderoso rondo alla polacca con el que pusieron de pie por completo al público del Hollywood Bowl.

Dudamel no dudó en unirse a los aplausos y ovacionó a los 3 solistas, muy sonrientes, cuando abandonaban el escenario.

Antes del intermedio y de que llegara El sombrero de tres picos, Dueñas, Tiempo y deMaine ofrecieron como regalo y fuera de programa el scherzo del Trío para Piano número 2 de Dmitri Shostakóvich.

Ver más

Más Compartidas