15 minutos. El expresidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump se impuso este jueves en los caucus republicanos en los estados de Nevada y las Islas Vírgenes, enlazando varias victorias consecutivas contra Nikki Haley.
El exmandatario ganó en Nevada con un 96,6 % de los votos, que le darían 23 delegados para la Convención Nacional del Partido Republicano, según proyecciones de CNN. En ese evento se elegirá al candidato de la formación para las elecciones presidenciales de este año.
Por otro lado, el presidente del Partido Republicano en las Islas Vírgenes Gordon Ackley confirmó en su cuenta de la red social X la victoria de Trump en este territorio con un 73,98 % de los votos frente al 26,02 % de Haley. Trump celebró su victoria en los caucus de Islas Vírgenes en su cuenta de la red Truth Social, donde consiguió todos los delegados.
Nevada fue el primer estado de la costa oeste en elegir candidato. Sus comicios han estado marcados por una confusa situación ante la celebración de unas primarias (el martes), que contaron con la participación de Haley; y apenas 2 días después (el jueves), un caucus, donde se otorgaron los delegados y en los que participó Trump, de forma que ambos candidatos ni siquiera compitieron entre sí.
Esta situación se debe a que una nueva ley estatal requirió organizar primarias en Nevada, pero el Partido Republicano estatal siguió adelante con su antiguo sistema de caucus. Después de optar a las primarias, a Haley se le prohibió participar en la segunda cita. La exembajadora estadounidense ante la ONU perdió ante la opción “ninguno de los candidatos” con el 32 % frente al 61 % de los apoyos.
Audiencia oral del Supremo
Por otro lado, el Tribunal Supremo dio a entender este jueves en su primera audiencia oral que está dispuesto a respaldar a Trump para defenderse de los intentos por excluirle de las primarias.
Durante cerca de 2 horas de argumentos, el presidente del Supremo John Roberts y los jueces del alto tribunal acribillaron a preguntas a la parte que busca impugnar a Trump. Lo hicieron con preguntas que sugerían un posicionamiento del lado del exmandatario, sin abordar la cuestión de si participó en una insurreción o rebelión y si violó la Decimocuarta Enmienda de la Constitución.
Los jueces cuestionaron si la prohibición está destinada a aplicarse a expresidentes (el equipo legal de Trump alega que no está sujeto a esta enmienda porque no está detallado en la Constitución). Así, afirmaron que la eliminación de un candidato por parte de un tribunal podría dejar de ser democrática. Asimismo, dijeron que los estados eventualmente intentarán eliminar a otros candidatos.